Tiempo de lectura aproximado: 14 minutos

Si estás pensando en lanzar una página web profesional y en crear un escaparate online donde mostrar tus servicios, donde vender tus productos o donde crear un espacio de interacción con tus clientes, necesitas contar con esta información.

ÍNDICE:

– Introducción

– Investigación de mercado

– Más allá del responsive

– Realidad aumentada y 3D: formato audiovisual + experiencia

– Diseño creativo, intuitivo y sencillo

– Personalización

– Animaciones y elementos flotantes

– Velocidad de carga y WPO

– Optimización SEO

– Automatizaciones: inteligencia artificial y machine learning

– Contenido dinámico

– Legalidad y RGPD

– Seguridad web

– Conclusiones


Descargar estudio completo


    Antes de comenzar con el diseño y la construcción de tu web profesional, debes tener claro tus objetivos y tu estrategia de negocio, además de todos los requisitos que, tanto a nivel legal como funcional, deben estar presentes en tu página. En esta guía te contamos qué es lo que no puede faltar al crear una página web profesional y desarrollar tu negocio en el entorno digital.

    Investigación de mercado

    Todos los negocios que quieren expandirse y empezar su actividad en el entorno digital tienen que comenzar estudiando e investigando qué existe actualmente en su sector, y hacia dónde se dirige. Esto quiere decir que debes realizar un estudio en profundidad de todo lo que engloba a tu mercado, a tus servicios o productos y a tu competencia. 

    En este primer punto es cuando tienes que realizar un benchmark, es decir, estudiar y comparar entre los negocios que ya existen en el sector. Conoce de cerca qué están haciendo tus principales competidores, cuáles son sus prácticas y qué resultados tienen. Analiza qué estrategias están llevando a cabo y aprende de sus errores para convertirlos en conocimiento y oportunidades.

    También necesitarás un análisis de las palabras clave más importantes para ti, para tus productos o tus servicios. En esta investigación encontrarás otras palabras principales que pueden convertirse en una oportunidad de negocio y que quizá no habías contemplado hasta ese momento.

    Todo esto te servirá para conocer en qué debes enfocar tus planes y estrategias de marketing y cómo puedes ajustar el presupuesto. Según la actividad, la oferta y la demanda que exista en tu mercado, tu negocio deberá invertir mayor o menor presupuesto en su página web profesional para, además de cumplir unos requisitos mínimos, lograr diferenciarse y destacar en el mercado. 

    Una vez realizado este estudio, ya tendrás las bases y el conocimiento necesario para empezar a desarrollar tu negocio en internet.

    Más allá del responsive

    Cuando hablamos de Mobile First no nos referimos únicamente a un diseño responsive, es decir, adaptado a dispositivos móviles. Hay mucho más detrás de un diseño a medida. Además de la imagen visual, de la estructura de la página y de la jerarquía de los elementos dispuestos en ella, también hay otros factores determinantes para que una página web esté adaptada a todos los dispositivos.

    La velocidad de carga de los contenidos influye, así como la estrategia y el objetivo de tu web profesional (pues no tendrá la misma estructura una página web orientada a ofrecer información, a una página web orientada a conseguir suscripciones o ventas). También deberás estudiar el ancho de banda del que dispongas para poder abarcar todo el tráfico que vas a atraer. Esto estará muy relacionado con el marketing de tu negocio. Si vas a lanzar campañas de publicidad digital que atraerán a muchos usuarios a la web, ten en cuenta este parámetro para evitar que la página se caiga y tengas pérdidas de posibles ventas o contactos.

    Además de móviles, no olvides optimizar el diseño para tabletas y portátiles de menor tamaño, teniendo en cuenta su wiframe y la distribución de sus espacios. En resumen, al construir una web profesional, no te limites a estudiar lo meramente visual, ten en cuenta también su contexto de uso y su funcionalidad. 

    Realidad aumentada y 3D: formato audiovisual + experiencia

    La realidad aumentada es una tecnología que permite aplicar en el mundo real el contenido que hemos creado en el mundo virtual. Nos permite ver, por ejemplo, cómo quedará un sofá de una tienda de mobiliario en nuestro propio salón. O cómo quedarán exactamente nuestros dientes después de un tratamiento concreto y personalizado. O, por ejemplo, cómo lucirán exactamente unas Converse en nosotros, algo que la propia marca de zapatillas lanzó al mercado para sus clientes. 

    La realidad aumentada proporciona al usuario una experiencia innovadora y de primera mano. Gracias a que pueden “probar” de forma cómoda, online, sin salir de casa, los nuevos productos a la venta. Las experiencias positivas en una página web suponen un aumento de las ventas y de la satisfacción del cliente

    Además de generar diversión, los clientes que prueben este formato estarán más seguros de acertar con su compra que en el caso de quienes adquieran el producto online sin prueba alguna. Con la realidad aumentada, creen estar tomando la decisión acertada acerca del color, de la textura o del tamaño y la forma exactos de los artículos. De igual modo, las devoluciones se reducen gracias al alto porcentaje de aciertos.

    Lo que comenzó aplicándose en las conocidas gafas de realidad virtual, está ahora a nuestro alcance y al de todas las empresas, siempre que cuentes con las herramientas y el equipo especializado para llevarlo a cabo. Además de ser una herramienta de marketing atractiva para muchas marcas, también queremos recalcar que la realidad aumentada es una herramienta eficaz en casos de aprendizaje, gracias a que es un formato multisensorial.

    Diseño creativo, intuitivo y sencillo

    Gráficos y composiciones sencillas, unidos a un diseño atractivo y, sobre todo, que permita una fácil navegación por parte del usuario. Después de haber conseguido llevar tráfico a la web con, por ejemplo, una campaña exitosa, es momento de conseguir que tus potenciales clientes se queden en tu página y naveguen por ella hasta conseguir los objetivos marcados, como un contacto, una venta o una suscripción. 

    Para ello, la estructura y la organización de todos los elementos no tienen que estar dispuestos sin sentido, sino que deben responder a toda una estrategia. Una página en la que el usuario encuentra fácilmente aquello que busca, es una página con mayor éxito. Los ecommerce deben tener una coherencia en cuanto a sus categorías de productos, y su menú debe ser claro y sencillo. 

    De nada sirve esconder los botones, los links o dificultar el acceso a secciones de la web a las que queremos que llegue el consumidor, aunque en un primer momento creas que puede dañar el diseño de la web. Siguiendo con este consejo, también las páginas legales y la información de contacto debería ser visible y accesible para el cliente en cualquier momento. Una página intuitiva y amigable suele transmitir la confianza que todos buscamos al adquirir productos o servicios de una marca por internet.

    Personalización necesaria en tu web profesional

    Cuando navegamos por distintas webs de marcas que venden o promocionan en el mismo sector que nosotros, descubrimos que muchas de ellas tienen páginas y diseños muy similares. Esto se debe, en primer lugar, al uso extendido de las plantillas, que también puede ser una solución muy acertada en muchas ocasiones. Sin embargo, cuando entramos en una página web profesional y original, con un diseño exclusivo que no habíamos visto hasta entonces, es cuando nos percatamos de que detrás de la construcción de una web hay un equipo de diseño y de desarrollo que ha creado desde cero una página para ellos.

    De estas páginas webs personalizadas podemos deducir que están buscando lo mejor para sus clientes. Un diseño personalizado abarcará exactamente todas las necesidades que la marca ha visto que necesitan sus clientes. La preocupación por un diseño original y por transmitir un valor de marca hará que te diferencies de la competencia. Tanto si eliges un diseño con CMS o un diseño a medida, el equipo que trabaje en su diseño y creación debe tener en cuenta tus objetivos y estrategias web.

    La personalización no solo estará en la página web, también estará en los envíos automatizados, en las notificaciones y en la publicidad. A todos nos gusta que se dirijan a nosotros por nuestro nombre, o que nos ofrezcan exactamente lo que estábamos buscando. Esto, aunque para algunos continúa siendo desconocido, son estrategias de marketing que te pueden ayudar a aumentar tus ventas y el retorno de tu inversión. Ofrecer de forma personalizada productos o servicios a tus clientes hará que confíen en ti y que te tengan presente a la hora de tomar decisiones.

    newsletter personalizada
    Ejemplo de newsletter personalizada de iootec


    Animaciones y elementos flotantes

    Los elementos flotantes son composiciones que fluyen en el diseño, moviéndose al ritmo que los usuarios hacen scroll o navegan por el sitio web. Elementos que te siguen o que se destacan cuando pasas por ellos, que se superponen exponiendo un servicio, un producto o una llamada a la acción como “rellena este formulario” o “suscríbete para un 15% de descuento en tu primera compra”. 

    Es inevitable prestar atención a estos destacados y son, exactamente, una estrategia de marketing que puedes aplicar a tu diseño de página web.

    También consideramos elementos flotantes a los botones que se quedan fijos en una parte de la pantalla para que el usuario tenga acceso rápido a ellos en cada momento. Existen animaciones que aparecen cuando interactúas o realizas una acción, por ejemplo, las que se voltean para mostrarte una información concreta. 

    Podemos aplicar este dinamismo no solo en elementos e imágenes, sino también en textos para crear un efecto atractivo a ojos del visitante a tu web. Eso sí, siempre cuidando en no recargar en exceso la página y, sobre todo, optimizando la carga de todos y cada uno de los elementos. En el siguiente apartado hablamos, precisamente, de la velocidad de carga. Por supuesto, también habrá que en cuenta el factor responsive en la construcción y en la adición de elementos animados. 

    Velocidad de carga y WPO

    ¿Por qué es tan importante que todo tu contenido esté optimizando para una mínima velocidad de carga? La WPO o la optimización del rendimiento web profesional, es la mejora de la velocidad con la que las páginas se cargan en el navegador de un usuario. Con un conjunto de acciones conseguirás beneficios para tu página y repercutirán, a su vez, en tu negocio. 

    Al mejorar la carga, mejoras también la experiencia del usuario. Tus clientes no quieren esperar, y si les das el contenido y la información de forma rápida, aumentarás las posibilidades de venta y conversión.

    A nivel técnico también obtendrás ventajas, como ganar ancho de banda, es decir, espacio en tu servidor para evitar quedarte sin lugar de almacenamiento para más contenido o, lo que es peor, que tu web se caiga cuando llegue a su límite de subida de archivos o de tráfico de usuarios en la web. 

    Minimiza los riesgos para tu web y asegura una experiencia satisfactoria para tus clientes optimizando cada elemento antes de incluirlo en tu página web. Esto, además, mejorará tu posicionamiento SEO, del que vamos a hablarte a continuación.

    carga de imagen
    Imagen ejemplo de Page Speed con análisis de velocidad de carga

    Optimización SEO

    Como te hemos comentado en el apartado anterior, una velocidad de carga óptima mejorará tu posicionamiento SEO, pero hay muchísimos otros factores que debes tener en cuenta a la hora de diseñar y desarrollar tu página web si quieres que Google te muestre en los primeros puestos en sus búsquedas. 

    A la hora de diseñar la web y empezar la maquetación, debes identificar algunos elementos, como el nombre alternativo de las imágenes, etiquetas, títulos y descripciones que proporcionas a Google. Esto incluye, por ejemplo, cómo nombras a cada uno de tus apartados y secciones de la web. Todo esto debería realizarlo una agencia de marketing que, además de desarrollo web, sea experta en SEO. 

    Será mucho más efectiva para tu negocio una página web que se muestre justo cuando están buscando tu servicio o producto, y no solamente cuando buscan tu nombre de marca. De esta forma llegarás a nuevos potenciales clientes y no quedarán tus ventas reducidas a la gente que ya te conoce.

    Google rastrea los elementos de tu web y para ponérselo fácil debes pensar estratégicamente en qué nombre le proporcionas a cada uno de ellos. Por supuesto, deben coincidir con la realidad y con tu web ya que, en caso contrario, puedes ser penalizado. El objetivo es que Google identifique qué es exactamente lo que ofreces y pueda mostrárselo a aquellos que parecen estar buscándote

    Cuando empieces a trabajar el SEO de tu web empezarás a ver una gran ventaja competitiva respecto a tu competencia.

    Automatizaciones: inteligencia artificial y machine learning

    El objetivo de la inteligencia artificial para tu página web es comprender una base de datos y poder tomar decisiones en base a ella. Las automatizaciones permiten ahorrar a los negocios el tiempo de recopilar, organizar y clasificar datos. La inteligencia artificial las analizará y llevará a cabo acciones determinadas para las que ha sido programada.

    En los negocios digitales es conveniente contar con automatizaciones en procesos como la suscripción a newsletters, el envío de comunicados, el agradecimiento tras cada compra, el seguimiento de pedidos, de cestas de compra o de carritos olvidados, así como para el seguimiento de intereses y posterior publicidad en redes sociales o Google. Todo aquello repetitivo y transaccional es fácilmente reemplazable por una automatización que lo haga por ti.

    Las automatizaciones no solo te ahorrarán tiempo, sino que evitarán errores manuales y mejorarán los resultados. Con menor coste y menor tiempo se multiplicarán los contactos, las comunicaciones y, a su vez, los beneficios recibidos.

    Si además de las automatizaciones realizas integraciones con otras plataformas, como las de campañas de publicidad en internet, conseguirás convertir tu propia página web en una herramienta de marketing

    El tráfico que llegue a tu página a través de los distintos canales (tanto de pago como orgánicos) irá mostrando unos comportamientos, unas pautas de compra, unos datos demográficos, que tu página web irá recogiendo y las plataformas integradas irán aprendiendo. De esta forma conocen cada vez mejor tu negocio y se ajustan a tu target. 

    Por lo tanto, tu estrategia de marketing siempre tiene que contemplar tu página web y las distintas plataformas y canales que vas a utilizar como un grupo de elementos que van aprendiendo unos de otros para tomar decisiones y obtener mejores resultados.

    Contenido dinámico y su importancia para tu web profesional

    El contenido dinámico puede ser un pop-up en la página web, una recomendación u ofertas personalizadas según desde dónde ingrese el usuario, una llamada a la acción que se autocomplete con el nombre de la persona en cuestión… en resumen, un contenido fresco y adaptado a cada usuario que dará buenos resultados.

    Al contrario que una página web completamente estática, el contenido dinámico ofrece una imagen diferente y hace sentir al usuario parte de la experiencia. A nivel visual consigue captar la atención y es prácticamente inevitable leer el contenido que nos muestra. Una recomendación que nos muestre exactamente un producto similar al que estamos buscando, tiene más posibilidades de convertirse en una venta. 

    Si tus clientes tienen la percepción de que te adaptas a él y de que tu marca se esfuerza por ofrecer lo que a ellos les gusta, se sentirán tentados a adquirir tus productos antes que los de tu competencia. 

    Además, si te diriges a ellos con comunicaciones constantes, aunque sin ser invasivas, lograrás establecer un vínculo y fidelizar clientes con mayor facilidad. Cuando, después, entren en tu web y vean un descuento para ellos o una oferta concreta, será más probable que lleven a cabo la acción final.

    Legalidad y RGPD

    Este punto, además de ser aconsejable, es obligatorio para prácticamente todas las webs. Tu página debe contar con un apartado que especifique las condiciones legales para, entre otras cosas, verificar que la actividad que realiza tu empresa es completamente legal y donde, además, presentes los datos de los administradores para cualquier tipo de requisito que sea necesario.

    ¿No sabes qué incluir en tus páginas legales? Puedes empezar con el aviso legal de la política de privacidad de datos y el uso de las cookies. Estas serán obligatorias si tu página web profesional es un ecommerce, o si recopilas datos de alguna forma (mediante formularios, envíos de contacto, suscripción a newsletter con el correo electrónico, o tienes activada la posibilidad de dejar un comentario en tu blog…).

    El apartado “Términos y condiciones” será el que recoja los datos como la denominación social, identificación fiscal, registro mercantil o códigos de conducta en la web, entre otros.

    ¿Cuándo es especialmente importante que no se nos olvide incluirlas? Sobre todo, si tu objetivo es usar estos datos con fines comerciales, como estrategias de marketing en redes sociales, por ejemplo. 

    Todo aquel responsable de una página web profesional debe asegurarse de que contenga estas páginas, que además han de ser visibles y accesibles para los usuarios en cualquier momento que quieran consultarlas

    Seguridad web profesional

    Cualquier página web profesional necesita seguridad. A veces, las pequeñas empresas piensan que sus páginas no necesitan la misma seguridad que una empresa grande, y esto es erróneo. Cualquier negocio, ya sea grande o pequeño, es vulnerable de ser hackeado y de sufrir el robo de datos o de acceso al mismo. Además de este motivo, también es esencial tener seguridad en nuestra página para garantizar las compras y las visitas seguras para tus usuarios. No olvides que, además de implantarla, debes transmitir esta seguridad web.

    Dejando a un lado algunas prácticas obvias como establecer contraseñas seguras y autentificación al sitio web, es imprescindible que al desarrollar una página lo hagas en un hosting seguro. Compara proveedores y lee opiniones antes de comenzar a construirla. Los antivirus y firewall también serán unos buenos aliados en tu empresa para evitar estos robos. 

    El certificado SSL garantiza al usuario que todos los datos que introduzca en tu web, como el correo electrónico, el nombre de la persona y otros datos todavía más sensibles, como los de su tarjeta bancaria, están seguros. 

    Crea copias de seguridad de manera recurrente del sitio web y asegúrate de que llevas a cabo todas las actualizaciones del software. Esto es necesario porque, a veces, los proveedores realizan nuevas actualizaciones (puesto que las anteriores han podido ser vulneradas o, en su defecto, al actualizarlas han quedado expuestas a ser vulnerada). Por eso es tan importante que automatices, estés pendiente de tu mantenimiento web o que un equipo de expertos lo haga por ti. 

    Te aconsejamos que dejes en manos de profesionales tanto el desarrollo como el mantenimiento de tu web para que se cumplan todos los requisitos de seguridad y legalidad y puedas realizar tu actividad en la página sin imprevistos.

    Conclusiones

    Para diseñar y desarrollar una página web profesional no basta solamente con tener una idea y descargarte un programa para comenzar a construirla. El proceso que hay detrás de la creación de una página web es mucho más grande y es imprescindible que sean los profesionales del sector los que se encarguen de crear la página para tu empresa.

    Ellos se encargarán de la elección de un diseño atractivo, funcional y sencillo, en el que se incluirán elementos que llamen la atención de tus potenciales clientes. También se asegurarán de que la estructura esté diseñada con un objetivo. Este objetivo podréis marcarlo entre todo el equipo y, por supuesto, el departamento de marketing. La estructura de la página web estará diseñada con la intención de dirigir a los usuarios exactamente al lugar donde quieres: a una oferta, a un formulario, a un botón de compra, etc., pero siempre respondiendo a una estrategia.

    A la hora de construir la página web profesional, hay elementos que no pueden faltar, como la seguridad, un mantenimiento web continuo y los términos de uso y páginas legales. También la reducción de la velocidad de carga y todos los factores que pueden repercutir en un correcto funcionamiento de tu web. La optimización SEO, la personalización y las automatizaciones también ayudarán a que tu negocio cumpla con sus objetivos marcados. 

    El objetivo es que su rendimiento sea perfecto para que tu negocio marche con normalidad y tus usuarios se sientan seguros y satisfechos con su compra o con su visita a la web.

    CONOCE NUESTRA AGENCIA DE SOLUCIONES IT