El marketing de contenidos no consiste únicamente en escribir sobre un tema. Hay un montón de factores y claves que debes tener en cuenta. Cuando contratas a una agencia de marketing de contenidos hay varias cosas que debes esperar de ellos: contenido de calidad, posicionamiento SEO y objetivos. En este artículo vamos a profundizar sobre qué hace una agencia de contenidos exactamente.
Qué hace una agencia de marketing de contenidos
Una agencia de marketing de contenidos, en primer lugar, estudiará tu negocio. Esto quiere decir que se adentrará en un análisis de mercado y del sector para conocer más tus productos y servicios. Además, estudiará a tu competencia. Analizará qué hacen tus principales competidores y qué les está funcionando o, en su defecto, perjudicando. Esta es una forma de conocer el mercado y saber qué queda por hacer, para ser original y efectivo.
También estudiará tu audiencia. Identificará las necesidades y el perfil de tu público objetivo (o públicos, si hubiesen varios segmentos interesantes). Llevará a cabo un estudio de palabras clave. Estas son las palabras que utilizan para buscarte en Google o que tienen relación con tu marca. La tendencia en el mercado y la dificultad de posicionar estas palabras en función de la competencia existente serán dos parámetros a tener en cuenta.
Además, antes de ponerse manos a la obra a redactar, tendrá que elaborar un plan de contenidos. Esto quiere decir que, además de llevar a cabo una periodicidad en la publicación de contenidos, es importante que tengan un orden o coherencia. Dependiendo del sector y de los temas que quieras tratar, este plan será distinto.
Por eso es tan importante que la agencia de marketing de contenidos se encargue de tu negocio de manera individual y personalizada.
Contenidos: más allá de redactar
Como ya hemos comentado anteriormente, la redacción de todo contenido en internet, ya sea para la web o para redes sociales, debe ir acompañado de una estrategia SEO. Incluso la ficha de Google My Business y sus publicaciones deberían estar pensadas para SEO. Esto quiere decir que desde el título hasta la llamada a la acción debe estar pensada y optimizada para los buscadores.
Además del posicionamiento, no podemos dejar a un lado la intención del texto. Cuando redactamos un contenido para nuestros clientes o nuestro público objetivo, lo que buscamos es que lo lean y se sientan identificados, o sea de utilidad para ellos, o incluso que sea el empujón para que se decidan a comprar nuestro producto o servicio.
Por lo tanto, todo contenido debe llevar, además de una estrategia SEO, un objetivo hacia el lector. Por ejemplo, si tienes un blog de gastronomía en Madrid, puedes optar por publicar un día a la semana lugares de interés en la ciudad, y otro día de la semana consejos para escoger una alimentación adecuada, o dedicar un fin de semana al mes para descubrir restaurantes en una ciudad cercana. De esta forma, ese blog ofrece contenido tanto de interés como de entretenimiento para un público muy definido: personas interesadas en gastronomía y que viven en Madrid.
Si necesitas ayuda para redactar contenido o estás buscando una agencia de marketing de contenidos, es el momento de ponerte en contacto con nosotros.