Todo experto en marketing debería saber que las conexiones emocionales son un factor clave en el branding de una marca. El marketing y la publicidad están estrechamente ligados con la capacidad emocional que tiene una marca para establecer una relación duradera con sus clientes más fieles. Es lo que llamamos branding emocional y en este artículo vamos a hablar más de ello.
Qué es el branding emocional
El branding emocional es la capacidad de una marca de conectar con sus clientes por medio de una historia o de un mensaje concreto. Con el branding emocional se consigue humanizar una marca y que los usuarios la sientan más cercana. Esto es importante si queremos conseguir esa conexión que lleve finalmente a la rentabilidad de una marca.
En marketing y publicidad estudiamos la percepción que tienen los clientes de una marca. Un negocio será más poderoso si tiene en su mano información sobre su mercado. Prácticamente la mitad o más de la experiencia de compra se basa en los sentimientos y en la emoción que provoca en el consumidor.
Lo vemos en una tienda de juguetes cuando una mamá se lleva el peluche que su niña ha abrazo. También en un concesionario cuando una pareja elige su primer coche de acuerdo a su estilo de vida y que le ha enamorado por su color. O en una agencia de viajes cuando una familia decide ese destino porque las fotos de allí le han cautivado. Las emociones están presentes en casi todas nuestras decisiones y, como negocio, no podemos dejar pasar la oportunidad que nos ofrecen.
Hay otros factores clave que inciden en la decisión de compra, como el precio o las características. Sin embargo, si eres una marca con precios altos, el branding emocional puede jugar a tu favor. No estarás ofreciendo únicamente un producto o servicio, sino toda una experiencia de compra satisfactoria que hará olvidar al consumidor su alto coste.
Emociones en marketing y publicidad
Al final todas las marcas tienen una personalidad. Eso lo vemos en el logotipo y en la comunicación, pero también en su forma de ofrecer un servicio. Ahora que el mercado está lleno de competencia, que las grandes empresas como Burguer King y McDonalds han visto crecer a su alrededor miles de hamburgueserías y de restaurantes de comida rápida, las emociones pueden ser la diferencia. Los precios son similares, el producto es de mejor o peor calidad, pero es el mismo… Así que, ¿en qué nos basamos para decidir dónde cenamos esa noche? En el envío más rápido, en el local mejor situado y en el que mejor nos atendieron la última vez.
La atención al cliente, la sensación de que nuestro envío ha llegado rápido, serán mucho más positivos que un envío que la última vez tardó tanto que pasamos mucha hambre, o una atención al cliente pésima en la que nos hicieron esperar treinta minutos al teléfono.
Las emociones marcan la diferencia, así que asegúrate de analizar qué necesitan tus clientes y ofrecer la mejor versión de tu marca trabajando el branding emocional de la mano de agencias de marketing.