En nuestra agencia de marketing digital en Madrid no nos cansamos de repetir la importancia de medir los resultados de las acciones que realizamos. Esto nos ayuda a entender qué está funcionando, qué debemos mejorar y qué impacto están teniendo las acciones en la captación de clientes o consecución de los objetivos. Para esta medición, es muy útil el ROI final y los KPIs iniciales. En este artículo te hablamos más sobre ellos.
¿Qué es y cómo se calcula el ROI?
Una de las medidas que no puede faltar al revisar los resultados, es el ROI. Son las siglas de Return of Investment, es decir, retorno de la inversión. Se refiere al beneficio que hemos obtenido a partir de la inversión inicial realizada. Viene dado en forma de porcentaje y nos ayudará a esclarecer cuánto hemos ganado a partir de unas acciones concretas de marketing.
El marketing digital tiene un punto a su favor y es que prácticamente todos los resultados son medibles: el engagement, los clics, interacciones, seguidores, ventas, captación de clientes, descargas… y esto facilita el cálculo del ROI. Uno de los primeros pasos para calcular el ROI será distinguir de dónde viene cada ingreso y clasificarlo. De este modo, teniendo en cuenta el presupuesto y recursos gastados en cada acción, sabremos más detalladamente cuáles han funcionado mejor.
La captación de clientes requiere una inversión inicial que será distinta en cada empresa. No solo en cuanto a la cuantía económica, sino al modo de gastarlo. Habrá campañas de impacto que requieran gastar todo el presupuesto destinado a la acción en tan solo una semana. Mientras que otras campañas evergreen pueden repartir su presupuesto a lo largo de varios meses.
Captación de clientes en el mundo online
La captación de clientes no siempre requiere de una venta. Cuando hablamos de ventas, es fácil calcular el ROI en función del gasto inicial. ¿Pero y si queremos calcular el porcentaje de valoraciones positivas? Cuando la cifra no es exacta, debemos determinar KPIs al inicio. Los KPIs son útiles en todas las acciones de marketing, las medibles y también las que no lo son, precisamente para facilitar la medición de sus resultados finales.
Podemos proponernos, por ejemplo, la captación de clientes en un 50% más que el trimestre pasado. Si nos centramos solo en personas suscritas a una newsletter, por ejemplo, tendremos una cifra numérica desde la que partir. Pero si estamos midiendo la reputación de marca, quizá necesitemos alguna acción extra como una encuesta de valoración para obtener ese dato numérico que nos ayude a calcular el ROI.
Si tienes un negocio digital y necesitas ayuda en la captación de clientes para que tu ROI sea el adecuado, consulta con nosotros.