Todo aquel negocio digital que quiere lograr visibilidad y aumentar su notoriedad, tiene que aparecer en la cima de los resultados de Google. Si tú eres un negocio digital y te estás preguntando «cómo hacer que mi web aparezca en Google», sigue leyendo.
Posiciónate en la cima del buscador
Para responder a tu pregunta de «cómo hacer que mi web aparezca en Google», tenemos que clasificar las acciones en dos tipos muy distintos. Uno de ellos es el SEO orgánico, y el otro el de pago. El orgánico también conlleva una inversión, sobre todo de tiempo y en conocimientos. No es una tarea que hagas una vez y ya está terminado. Sino que requiere de constancia y de trabajo continuo para mantener posiciones.
El SEO sirve para posicionar páginas web, tiendas online, artículos y otros sitios de la red en Google. Sus resultados no son inmediatos, pero si necesitas aparecer en los primeros puestos durante un tiempo determinado, como la campaña de Navidad, puedes recurrir al SEM, que sería el posicionamiento de pago. En este caso, tus resultados aparecerán ante los usuarios en forma de anuncios. Serán limitados en el tiempo, limitados por el presupuesto y específicos para el público objetivo que elijas.
Lo que nunca debes hacer para posicionarte en la cima del buscador y que quizá, si buscas «cómo hacer que mi web aparezca en Google» te recomienden erróneamente algunas páginas, es buscar la vía corta con SEO orgánico. Con esto nos referimos a las malas prácticas que sí pueden llevarte a escalar posiciones rápidamente, pero para las que Google ya tiene instauradas sus propias penalizaciones.
¿Y entonces? ¿Qué puedes hacer para escalar posiciones de forma eficaz? Te lo contamos:
Cómo hacer que mi web aparezca en Google
- Trabaja la parte técnica de tu web. Esto es la velocidad de carga, el peso de las imágenes, la seguridad, la experiencia del usuario y la versatilidad en distintos dispositivos, entre otras. La URL y las etiquetas también son relevantes, pero para eso antes tienes que llevar a cabo el punto 2.
- Estudia las palabras clave relevantes para tu negocio. Si además del volumen de búsqueda y tendencias, hay demasiada competencia, prueba con las long-tail. Son palabras clave formadas por varios términos que suelen ser más fáciles de posicionar, y no por ello menos buscadas o menos efectivas.
- Mucho contenido, sí, pero que sea de calidad. Debes ser constante en la publicación de contenido de interés. Pero este contenido ha de ser útil, tener una finalidad, ser original y no estar escrito sin más objetivo que el de subir puestos. Los clics de los usuarios y el tiempo que pasan leyendo y navegando por tu contenido son un parámetro que Google tiene en cuenta. Si tu post cuenta con todas las palabras clave relevantes, pero los usuarios se van a los dos segundos de entrar, no te darán autoridad.
- Las palabras clave relacionadas con las que has buscado (que Google muestra tras algunos resultados o al final de la primera página) y las preguntas también son buenas opciones para posicionar contenido. Al final, cuando tenemos una duda, solemos preguntar en los buscadores en este mismo formato. Por eso, además de palabras como «comprar zapatos» si tienes una zapatería, puedes posicionar «comprar zapatos en Madrid» para trabajar la long-tail de ubicación y «dónde comprar zapatos en Madrid» para trabajar la pregunta. Ahora mismo quizá has buscado «Cómo hacer que mi web aparezca en Google» en forma de pregunta, así que no olvides trabajar este formato.
¿Necesitas ayuda para posicionar tu web en buscadores? Consúltanos.