Si llevas ya un tiempo acompañándonos en eBusinessLAB, sabrás que «no todas las redes sociales son para todas las marcas». Lo hemos repetido en multitud de ocasiones y, en este caso, queremos hablar de una plataforma en concreto: Twitch. Analizamos por qué está tan de moda esta red social y si es factible utilizarla para nuestra empresa o para marketing de agencias.
Twitch sigue de moda
Twitch es una plataforma de streaming, es decir, de vídeos en vivo. Apareció en 2011 y se convirtió en una gran competencia para otra plataforma de vídeos, YouTube. Aunque en realidad se fundó con el objetivo de los videojuegos (y gran parte de los usuarios lo usan para esto), despegó durante la pandemia con multitud de usos. Desde recetas de cocina en directo, hasta pintar un cuadro o realizar sonidos ASMR. Amazon compró esta plataforma y de ahí su promoción y su extensión que vio su auge en los meses en los que tuvimos que estar en casa y buscar entretenimiento digital.
Podríamos decir que es una televisión 3.0 en la que cualquier persona, esté donde esté, puede interactuar con el streamer de la otra punta del planeta que está ofreciéndole un contenido en vivo. Debemos destacar que su público general es el comprendido entre los 18 y los 34 años. En cuanto a géneros, más del 60% son hombres y casi el 40% mujeres, siendo estas últimas cada vez más numerosas en la plataforma. Son jóvenes de la generación millenial y Z, nativos digitales que se proclaman fieles a sus streamers favoritos, intentando acceder a todos sus directos.
Esta audiencia fiel y participativa se convierte en todo un reclamo para las marcas y el marketing de agencias. Al ser una emisión en directo, la credibilidad es mayor. A continuación te detallamos algunos tipos de anuncios que podemos encontrar en Twitch.
Marketing agencias ante las nuevas RRSS
Formatos más comunes de publicidad que en marketing las agencias deben tener en cuenta:
- Unboxing: es cuando el streamer abre en directo un producto enviado por la marca. En este caso, la audiencia puede ver desde la caja del envío y el packaging hasta sus primeras impresiones. Al ser en directo, tiene más credibilidad porque se muestra tal y como es recibido, sin retoques.
- Hay chats en vivo que permiten responder, gracias a la inteligencia artificial y a la identificación de palabras clave, preguntas frecuentes de los usuarios.
- Información de la marca permanente en la pantalla durante el directo. Puede ser el logo o información extra del producto/marca. Lo mismo ocurre con la posibilidad de mencionar a la marca en el título del vídeo.
- También se ha puesto de moda la posibilidad de, cada vez que se interactúa con el streamer, ganar puntos canjeables en esa marca. De esta forma, los influencers ganan puestos gracias al algoritmo de Twitch, que ve que interactúan con ese usuario y que genera interés. Las marcas, por su parte, se llevan potenciales clientes y los clientes, descuentos para las marcas.
- Fijar objetivos de recaudación que lleven a resultados como donaciones a ONGs, el sorteo de un servicio o experiencia de una marca, etc.
Al igual que ocurre con casi todas las RRSS, el marketing de agencias debe ser consciente de que la publicidad en Twitch también requiere una planificación, una estrategia, un estudio previo de la audiencia para escoger al streamer o al canal que mejor se adapta a nuestro público de marca, y un equipo de marketing que gestione y mida los resultados obtenidos de la colaboración.