El posicionamiento SEO y posicionamiento SEM no son lo mismo. Ambas son acciones de marketing que servirán para que tu página web aparezca en los primeros puestos en buscadores, y tienen algunos puntos en común, pero también grandes diferencias que vamos a ver a continuación.

Qué es el posicionamiento SEM 

El posicionamiento SEM es el posicionamiento en buscadores por medio de campañas de pago. Esto quiere decir que tu posicionamiento en ese momento será por anuncios pagados por medio de plataformas como Google Ads. El resultado de estos anuncios es la aparición en el ranking de Google, y según la puja que hagas como anunciante aparecerás en una ubicación o en otra.

Esta es una de las grandes diferencias con el posicionamiento SEO, que por el contrario es orgánico y, a menos que otras acciones dentro de tu estrategia SEO sean de pago (como por ejemplo el linkbuilding) será orgánico y no pujarás por aparecer.

Ambas tienen algo en común muy relevante: necesitas estudiar las palabras clave interesantes para tu negocio y hacer un análisis tanto del mercado como de tu público objetivo. Trabajarás keywords y mensajes que requieren de estos servicios previos: estudio de mercado, análisis de la competencia mediante benchmark y estudio de keywords.

Hay otra gran diferencia entre SEM y SEO y es la duración de la acción. En una campaña de anuncios de pago, una vez finalizada la campaña o el presupuesto, no apareces más en ese ranking. Sin embargo, el SEO, trabajado con objetivos a largo plazo, puede perdurar durante más tiempo.

Hay más diferencias a tener en cuenta, como el número de extensiones, la necesidad de acciones complementarias, etc. Además, tanto el posicionamiento SEM como el SEO cuentan con muchos otros resultados, objetivos y acciones más allá de aparecer en Google, pero en este artículo hemos querido trabajar esta cuestión concreta para que puedas comprender sus diferencias.

Cómo trabajar el SEM de tu empresa 

Tanto el posicionamiento SEM como el SEO garantizan visitas a nuestra página web. El tráfico es un indicativo para Google de que tu página es de calidad. Por eso, las campañas pueden ayudarte a mejorar tu posicionamiento SEO, a pesar de ser una acción SEM. De igual forma, Google se basa en muchos otros parámetros para posicionarte en los primeros puestos de sus resultados.

Del mismo modo, las campañas de SEM que escojas pueden ir orientadas a lograr otros objetivos como visibilidad de marca, por ejemplo. E incluso puede ser que no busques aparecer en los resultados de búsqueda sino en anuncios en Youtube o Gmail, o en los partners de Google.

Como puedes comprobar, ambas acciones SEO y SEM van de la mano cuando se trata de trabajar el posicionamiento en internet y los resultados, pero sus opciones son muchas más. Si cuentas con una agencia de marketing en Madrid o en tu lugar de actuación que te recomienda utilizar ambas estrategias, es porque pueden estar interrelacionadas si trazas una estrategia a seguir.

QUIERO UN PLAN COMPLETO DE MARKETING