Durante los últimos meses se han multiplicado los casos de negocios que han decidido digitalizar su marca. La presencia en internet se ha convertido ahora en imprescindible. La visibilidad y la notoriedad en el mundo online aumenta los resultados y los beneficios de las empresas. Sin embargo, no todas lo están haciendo correctamente. ¿Y tú? ¿Has decidido digitalizar tu negocio? Esto te interesa:

Qué tener en cuenta antes de digitalizar tu negocio

Ni todas las empresas tienen el mismo objetivo, ni todas las herramientas disponibles servirán para tu marca. Un error muy común que cometen las empresas que acaban de adentrarse en el mundo digital, es recurrir a servicios gratuitos o a herramientas específicas solo porque han oído que a otras marcas les funciona.

Los objetivos de un negocio pueden ir desde conseguir visibilidad, notoriedad, clics, suscripciones, leads e incluso ventas. Las herramientas que utiliza una marca de zapatos para llevar a cabo su plan de marketing no tienen por qué ser eficaces para otra marca de zapatos similar. Dependerá de muchos factores, entre ellos, el target y los recursos disponibles, así como los canales de comunicación, la competencia y la situación actual de la página web.

Las posibilidades para un eCommerce no son las mismas que para una web de contenidos. Al igual que las necesidades de una tienda local no serán como las de una web con foco internacional. Por lo tanto, es necesario dejar a un lado la creencia de que un mismo plan de marketing sirve para todos los negocios y dejarte asesorar por profesionales que desarrollen para ti un plan de marketing a medida con el que digitalizar tu negocio obteniendo los mayores resultados.

Errores comunes al crear negocios online 

  1. No contar con una consultoría de marketing. Uno de los errores más comunes cuando una empresa se digitaliza es hacerlo sin un estudio previo del mercado y sin un análisis de la competencia. Tienes que conocer el estado actual del mercado en internet y saber a qué te enfrentas antes de digitalizar tu negocio. De esta forma, lo harás con un plan y una estrategia que multiplicarán tus resultados y te darán la visibilidad en internet que necesitas para que tus potenciales clientes te encuentren con facilidad.
  2. No auditar tu web. La versión de tu CMS, las actualizaciones pendientes, los plugins instalados, el SEO On y OffPage que ya has adelantado, las integraciones con otras herramientas, tu diseño UX/UI… Son muchísimos los factores de los que dependerá que tu web consiga resultados satisfactorios una vez pongas en marcha tu plan de marketing. Por lo tanto, no olvides auditar tu web y corregir todos los errores que, aunque invisibles a simple vista, reducen tu rendimiento.
  3. Pensar solo en presupuesto y no en estrategias. Uno de los conceptos en los que se basan la mayoría de empresas cuando van a iniciar sus campañas en el mundo online, o a crear su plan de marketing, es en el presupuesto. Lo mismo ocurre cuando se plantean qué herramientas escoger para realizar, por ejemplo, las automatizaciones y las integraciones. En nuestra agencia de marketing en Madrid tenemos claro que no todo depende del presupuesto. De hecho, muchas empresas con grandes inversiones han logrado menos resultados que otras empresas con menor inversión. ¿Cómo lo han logrado? Con estrategias de marketing estudiadas y desarrolladas a medida para alcanzar sus KPIs.
  4. No estudiar los posibles canales de comunicación. De nuevo, muchas empresas de centran en qué están haciendo los demás y dónde lo están haciendo a la hora de comenzar con su comunicación. Pero lo esencial es estudiar dónde se encuentra tu público objetivo, qué medios consume, en qué redes sociales está presente, qué sistema de comunicación puedes establecer con él y, así, asegurarte una comunicación efectiva.

SÉ NUESTRO PRÓXIMO CASO DE ÉXITO