Al gestionar redes sociales de una marca, muchas veces nos encontramos ante la situación de que un post, pese a tener una foto atractiva y llamativa, no tiene el éxito que esperábamos. Esto puede deberse a varias razones, por ejemplo, a no haberle prestado atención al texto del copy.
Copywriting y claves
Algunos consejos a la hora de redactar un copy son:
- El copy debe ser corto y natural, incluso si se trata de publicidad. Nuestra audiencia no quiere ver robots publicando, sino la parte humana de la marca. Por eso es tan importante acompañar los textos de emojis, exclamaciones, interrogaciones, llamadas a la acción, y personalidad. Olvídate de los tonos fríos y apuesta por un tono cercano y empático.
- Menos es más. Y en copys, también. A menos que tengamos que explicar una historia o un post concreto más largo, lo ideal es que con dos o tres frases hayamos explicado lo que queremos transmitir. Muchos usuarios pasarán de largo si ven un texto demasiado largo.
- Si añadimos enlaces, cuidado con la coherencia de títulos. En algunas redes sociales, como Facebook, aparece una caja de información extra al añadir un enlace. Hay que asegurarse de que este enlace lleva a la página que queremos y que la previsualización concuerda con lo que le estamos contando a la audiencia.
- Los emoticonos o emojis ayudan a transmitir emociones. Son inmediatos, llaman la atención y contribuyen al impacto positivo de una publicación. Siempre y cuando los usemos en su justa medida.
- Lo mismo que ocurre con los emojis se extrapola a los hashtags. Es importante crear una estrategia de contenido donde tengamos en cuenta este elemento para ganar alcance entre nuestro público objetivo. Y recordando siempre la regla de que menos es más. De hecho, si utilizas muchos hashtags en una misma publicación, podrían penalizarte.
Gestionar redes sociales no es tarea sencilla
Un post efectivo va mucho más allá de subir una foto bonita. La estructura que hay que tener en cuenta al gestionar redes sociales y publicaciones, es la imagen/vídeo, el CTA, los emoticonos, los hashtags y el copy, por lo general (algunas plataformas añaden posibilidades como la ubicación).
De esta forma, orientamos el post no solo a que nuestra audiencia lo vea, sino a obtener métricas como alcance, impresiones, engagement o interacción. Esto nos ayudará a planificar acciones futuras.
Si necesitas ayuda a la hora de gestionar redes sociales, en iootec tenemos todo un equipo multidisciplinar de marketing y soluciones IT dispuesto a ayudarte. ¡Contáctanos!