Hoy en día preguntarte si tus estrategias de marketing deben ir de la mano de experiencias ya no sirve: todos los clientes esperan una experiencia de compra satisfactoria, lo que debes conseguir es ofrecerle una memorable. Este es el marketing experiencial que triunfa en 2021:
Las experiencias enamoran a tus clientes
Desde que un cliente escucha hablar de tu marca hasta que se decide a comprar, e incluso después de hacerlo, se encuentra dentro de tu embudo de ventas. Tu gestión de clientes debe contemplar todos y cada uno de estos pasos.
Fidelizar a un cliente significa conseguir que te siga comprando a ti una y otra vez y que te recomiende a sus conocidos. Y uno de los factores por los que las personas nos guiamos para confiar en una marca y adquirirla es haber tenido una experiencia favorable.
Pide ya tu consultoría marketing digital Sin compromiso
Cada marca es distinta y aplicar el marketing experiencial será un reto totalmente diferente, pero hay algunos factores que tienen en común las marcas que han decidido enamorar a sus clientes:
- El objetivo, el mayor propósito y el centro de toda la estrategia es el cliente: un cliente al que queremos convencer y fidelizar.
- La creatividad. Una campaña de marketing eficaz tiene que ser original y creativa. Tiene que diferenciarte de tu competencia y conseguir que los consumidores te reconozcan como marca referente.
- Los usuarios forman parte de la experiencia. La interactividad y la comunicación multidireccional lograrán que los consumidores se sientan parte de la experiencia y, por lo tanto, de tu marca.
- El storytelling. Esta técnica te permitirá crear una experiencia de principio a fin con un sentido.
- Humaniza tu marca. Ahora que existe tantísima competencia en todos los sectores, a los consumidores nos gusta sentir que detrás de la marca que estamos comprando hay personas atendiendo, creando y ofreciéndonos algo en lo que ellos creen. Por lo tanto, no olvides el lado humano de la marca a la hora de implantar el marketing de experiencias.
Cómo empezar con el marketing experiencial
Teniendo en cuenta los factores esenciales que hemos comentado, vamos a darte varios ejemplos de marketing de experiencias de grandes marcas:
Una empresa tecnológica implantó unas pantallas en el suelo de un ascensor que simulaban, cuando había personas dentro, que el ascensor se desplomaba. La simulación parecía real y de esta forma demostraron lo que su tecnología era capaz de lograr. Fue una campaña de marketing experiencial exitosa.
Una marca de mobiliario para el hogar creó un día de «puertas abiertas» donde los clientes podían hacer uso del mobiliario como si estuviesen en su casa. De esta forma, pusieron a prueba sus muebles y, además de una gran notoriedad y viralidad, lograron que potenciales consumidores confiasen en ellos.
Sin duda, estas son experiencias de grandes marcas, pero las pequeñas y medianas empresas pueden aplicar el marketing de experiencias de muchas otras formas: a través de juegos interactivos en las redes sociales, sorteos participativos, webinars, y mucho más.
Mejorar el grado de satisfacción y de engagement consigue que tus clientes estén dispuestos a pagar el precio de tus productos, a añadir nuevos servicios y a que te recomienden. En un momento en el que las recomendaciones por redes sociales están a la orden del día, no puedes dejar a un lado el marketing experiencial.