Está muy de moda hacer colaboraciones de marcas con influencers, personajes públicos y otras cuentas de redes sociales con gran alcance. Sin embargo, no todo vale cuando se trata de influencer marketing y como agencia de marketing digital, te recordamos que hay que estudiar bien con quién colaboramos y qué buscamos conseguir con ello.

Qué es y qué aporta el influencer marketing 

El influencer marketing consiste en una colaboración entre la marca o empresa y la persona (u organización o empresa). Las colaboraciones pueden ser esporádicas, por ejemplo para la campaña de un lanzamiento de producto, o recurrentes, estableciéndose un vínculo con el personaje público.

Estas personas son un referente en la vida de sus seguidores. Ya sea por su estilo de vida, su profesión, su contenido, su día a día… Hay muchas razones por las que seguimos a una cuenta en redes sociales y consumimos su contenido.

Instagram y YouTube son las dos plataformas en las que más cabida tienen estos influencers. Y es que aquí pueden mostrarse en vivo tal y como son (o como quieren que veamos que son). Por lo tanto, es aquí donde las marcas o empresas deciden contratar una colaboración para llegar a sus seguidores.

El influencer marketing tiene muchas ventajas para las marcas. Podrás amplificar tu mensaje llegando a su audiencia, y generar conversación alrededor de ella. Aumentarás el tráfico a tu web y, si todo va bien, las ventas de ese producto que promocionas. Las generaciones actuales confían en estas personas y, si ellas recomiendan tu producto, querrán comprarlo también. La reputación y el prestigio van de la mano de una publicidad bien hecha.

Qué tener en cuenta 

Antes de realizar colaboraciones de influencer marketing, tienes que tener en cuenta qué perfil buscas. Lo que más te interesa conocer son sus seguidores. Gracias a las analíticas que aportan las distintas redes sociales, podrás saber un poco más sobre su audiencia.

Además del perfil demográfico, fíjate en el grado de interacción de sus seguidores. No es lo mismo un perfil de cinco mil seguidores donde la tasa de engagement es altísima, que un perfil de diez mil seguidores cuyos likes, comentarios y post guardados son mínimos. Es mejor calidad que cantidad cuando hablamos de colaboraciones.

Ten en cuenta que el briefing de tu campaña y lo que buscas conseguir en objetivos debe quedar claro al principio de la colaboración. Si quieres un post con el producto, un reel, un vídeo recomendándolo o un stories, por ejemplo. Si no, hay algunas marcas que dan vía libre al influencer para que gestione la campaña a su gusto, y esto puede dar resultados naturales, ya que parecerá menos forzado, pero al mismo tiempo no lograr exactamente lo que buscas.

¿Necesitas ayuda con tus campañas? En nuestra agencia de marketing en Madrid podemos ayudarte.

BUSCO AGENCIA DE MARKETING EN MADRID