Incrementar el flujo de pacientes no es fácil en el sector salud. Además, una vez que los pacientes han acudido a una primera consulta, existe otro reto: mantenerlos y convertirlos en pacientes fidelizados a nuestra consulta. En este artículo te traemos algunos consejos para que implantes en tu marketing médico.

Qué es el marketing médico o del sector salud 

El marketing médico o del sector salud engloba las acciones, estrategias y planes que se llevan a cabo en una consulta o clínica con el fin de lograr unos objetivos. Estos objetivos suelen ser ganar más pacientes o fidelizar la base de datos ya creada. Pero también hay objetivos como la mejora de la imagen y de la reputación de marca, o lograr una mayor notoriedad en internet.

Pese a que tus servicios se lleven a cabo en el mundo offline, debes tener una página web donde ofrezcas información sobre ellos. Además, te recomendamos que integres novedades como un chat en línea o consultas mediante videollamada. Hoy en día los pacientes buscan la mayor comodidad y, si fuese viable hacer una consulta por internet o una primera valoración desde casa, es recomendable ofrecerlo.

En cuanto a la notoriedad en internet y posicionarse en buscadores, Google cuenta con varias herramientas que pueden resultar muy útiles en el marketing médico. La primera es Google MyBusiness. En esta plataforma puedes dar de alta tu clínica y comenzar a trabajar el SEO para aparecer entre los resultados de búsqueda cuando un paciente escriba tu servicio.

También tienes a tu alcance Google Ads. Es la plataforma de anuncios que engloba Google, YouTube, Gmail y otros partners. La primera norma para mejorar el SEO es estudiar las palabras clave, pujar por ellas en anuncios y trabajarlas en posicionamiento orgánico. Está estudiado que aquellos negocios que aparecen en los primeros resultados de búsqueda tienen mayores resultados.

Cómo conseguir más pacientes 

Los directorios pueden ser una opción idónea en el sector salud. El marketing médico contempla el linkbuilding y la notoriedad de marca en varios canales. Así será más fácil llegar al público objetivo (tanto nuevo como el de siempre). Además, las redes sociales pueden ser el empujón que necesitas para llegar a un público diferente. Ya hay perfiles de enfermeras, ginecólogas, dermatólogas y profesionales de otras ramas que han visto multiplicar su base de clientes desde que trabajan sus redes sociales.

Desarrollar una marca personal y publicar contenido hará que tus seguidores vean en ti un referente. Primero acudirán a ti por mensaje para resolver algunas dudas, y si la atención es la que buscaban, pueden convertirse en futuros pacientes de tu consulta. Si en este caso se trata de una clínica y no de un perfil de profesional individual, es muy importante otorgarle una cara visible a la clínica. Publica post de los profesionales, hazles entrevistas y gánate la confianza de los pacientes con tu cercanía.

Y si hay otro factor que determina que un paciente se decante por un médico u otro, son las opiniones. Graba testimonios y consigue que tus pacientes te dejen reseñas positivas que convenzan a futuros pacientes.

Busca una agencia de marketing en Madrid especializada en marketing médico o con experiencia en el sector y sácale el máximo partido a tu consulta.

BUSCO AGENCIA DE MARKETING DIGITAL EN MADRID