Sí, se puede mejorar el posicionamiento SEO en redes sociales. ¿Quieres saber cómo? En este artículo vamos a profundizar un poco más para que tus redes sociales, además del escaparate de tu marca, tengan la función de llegar justo a clientes potenciales.
El SEO y las redes sociales
Lo primero que debes tener en cuenta antes de adentrarte a mejorar el posicionamiento SEO de tus redes sociales, es que el algoritmo de cada plataforma es distinto y que varían a lo largo del tiempo.
Pero hay algo en lo que coinciden prácticamente todas: la constancia a la hora de publicar y la interactividad con los usuarios es siempre un punto a favor. Un perfil social activo y actualizado siempre tendrá mejores resultados que una cuenta que no publica de forma constante. Las plataformas valoran que mantengas actualizada tu información.
Los perfiles sociales también se usan como canales de búsqueda. Es decir, podemos entrar en Instagram para encontrar perfiles que hablen de un tema concreto, como de guías de restaurantes si nos interesa este tema. Entonces, tu nombre y tu perfil deben estar preparados para ofrecer esta información. En el caso de una cuenta de guías de restaurantes en Madrid, nuestro perfil debe indicar quiénes somos, qué hacemos y una llamada a la acción.
Los hashtags son otro de los buscadores de los usuarios. Si nos interesa el tema #gastronomíaMadrid buscaremos por este hashtag hasta que aparezcan las cuentas que lo utilizan y que, por tanto, entendemos que están dentro de nuestros perfiles objetivo. Por eso es tan importante realizar estudios de palabras clave y de hashtags antes de comenzar con un plan de redes sociales.
Cómo mejorar el posicionamiento SEO
El primer paso para mejorar el posicionamiento SEO en redes sociales son los estudios previos de mercado, palabras clave, audiencia y competencia para saber qué se está haciendo, qué funciona, dónde hay nichos de mercado libres y cómo llegar a nuestro público.
Para aumentar el alcance y el número de interacciones debes tener tu cuenta pública y realizar estrategias como la de growthhacking. No caigas en el error de seguir a perfiles e intentar conectar con cuentas que nada tienen que ver con tu público. Incluso hay quienes cometen el error de seguir sin criterio y acaban teniendo perfiles de otros países u otros idiomas que en ningún caso van a reportar beneficios a su cuenta.
Seduce a los nuevos seguidores con contenido de calidad y útil para ellos. Pregúntales e interactúa con ellos para saber qué buscan y qué quieren ver en tu perfil. Cada vez más las plataformas sociales incluyen estas opciones entre sus funciones. Optimiza tus canales y mantén una periodicidad de publicación. Puedes establecer días clave y, sobre todo, mide y analiza cuándo tienen más resultado tus publicaciones. A lo mejor las dos de la madrugada no es una hora buena para publicar, y sin embargo sí puede serlo las 6 de la tarde, cuando muchos de tus usuarios ya han terminado con sus tareas laborales.
Mide, compara y optimiza. Este sería nuestro consejo principal a la hora de mejorar el posicionamiento SEO en redes sociales. La constancia es la clave del éxito. Si crees que no puedes gestionar tus redes sociales sin ayuda, recuerda que en nuestra agencia de marketing en Madrid estamos aquí para hacerlo posible.