Más clientes y más ventas en nuestro negocio. Esta es la premisa en la que se basan la mayoría de las empresas. Sin embargo, para lograr esto, antes debemos conocer el neuromarketing. Esto es esencial para tomar decisiones que nos acerquen a esas metas. Pero ¿qué es el neuromarketing? ¿Cómo puedes aplicarlo? En este artículo resolvemos todas tus dudas.
¿Qué es el neuromarketing?
El neuromarketing consiste en aplicar la neurociencia al marketing. De esta forma, podremos averiguar el comportamiento de los usuarios ante los estímulos de nuestra marca, como pueden ser nuestros anuncios o los de la competencia. No siempre es bien recibido un anuncio, o los usuarios pueden sentirse abrumados por la cantidad de información que les llega. Por eso es tan importante el neuromarketing, para conocer cómo alcanzar a los potenciales clientes.
Su finalidad principal es la de acertar con las decisiones de marketing que tomemos. Al comprender mejor a nuestros consumidores, nos amoldaremos mejor a sus necesidades. Al escuchar la palabra neuromarketing, podemos confundirnos y pensar que se trata de leer la mente de nuestro consumidor. Pero no se trata de invadir su espacio, sino simplemente conocer mejor sus conocimientos y sus necesidades relacionadas con nuestros productos o servicios.
Hay acciones diferentes al neuromarketing que nos permiten analizar pensamientos o acciones pasadas de nuestros consumidores. Por ejemplo, qué páginas han visitado últimamente o con qué frecuencia entran a diversas redes sociales. Sin embargo, conocer esto solo nos lleva a averiguar su interés pasado. Con el neuromarketing podemos centrarnos en pensamientos presentes para decisiones futuras.
Además, los pensamientos de una persona están directamente influenciados por los estímulos que reciben y por su entorno. Por eso, en marketing, analizamos por ejemplo los mapas de calor de una página web para saber dónde se fija más el usuario o dónde pasa más tiempo leyendo la información. Esto nos da más pistas sobre qué contenido funciona mejor.
Cómo aplicarlo en tu empresa
El neuromarketing se aplica en una empresa desde el mismo momento de la planificación hasta en el de medición. Extraer información relevante sobre los usuarios a partir de estudios o de técnicas, influirá en la certeza de las decisiones que tomemos. Por ejemplo, si sabemos gracias a un estudio de mercado, que hay una tendencia en alta de los productos veganos, y somos una industria cárnica, necesitaremos nuevas estrategias o bien de diversificación de producto para llegar a ese público objetivo creciente, o bien para entender qué nuevas necesidades o dudas les surgen a nuestros clientes recurrentes.
El neuromarketing aplicado a una empresa ofrece conocimientos más exactos y una planificación y estrategias más certeras. No todos los usuarios son iguales, pero sí que pueden compartir unos patrones de comportamiento. Extrapolar tendencias y modas nos dará una visión más amplia de los mercados que quedan por ocupar o los productos y servicios en los que podemos innovar.
Por lo tanto el neuromarketing aplicado a tu empresa te proporcionará, además, ventaja competitiva en tu mercado.