El linkbuilding es una estrategia de marketing muy extendida. Esta práctica, si se realiza de forma correcta, puede ayudarte a subir posiciones en SEO. Sin embargo, si no analizas los enlaces trabajados o no son de buena calidad, podría volverse en tu contra y penalizarte en cuanto a SEO. En este artículo te hablamos de las claves para llevar a cabo correctamente esta estrategia de marketing.
Qué es el linkbuilding
El linkbuilding es una estrategia que consiste en el análisis y en la selección de enlaces de interés para mi página web. Se utiliza, sobre todo, en el apartado de blog o de noticias de una página web, pero puede estar presente en cualquier página.
Muchas marcas recurren a la compra de enlaces de interés o a colaboraciones pagadas para generar linkbuilding. Pero esta práctica no siempre es recomendable si no se sigue una estrategia específica. Además, si es una colaboración pagada y así se lo indicamos a Google con etiquetas, no tendrá la misma autoridad que si es una colaboración con terceros espontánea. Aun así, hay parámetros técnicos, como las etiquetas DoFollow, que ayudan a esta asignación de autoridad.
La regla que mejor funciona en el linkbuilding es pensar que, cuanto más natural sea la introducción de un link, mejor visto estará tanto a los ojos del usuario como de Google.
Claves para esta estrategia de marketing
La conexión de los enlaces en una página web debe estar muy estudiada, ya que Google analiza métricas como la autoridad de dominio, la autoridad de página, la credibilidad y la temática (tiene que estar relacionado con tu mismo nicho de mercado), entre otras.
Además, los enlaces deben estar incorporados de forma natural, sin forzar. La colocación de estos enlaces en sitios estratégicos, con un anchor text estudiado, también es esencial. Ten en cuenta la distribución de los enlaces en los distintos apartados, y no incluyas demasiados, ya que si no puede resultar una mala práctica.
Ten en cuenta el estudio de palabras clave previo, donde averiguarás qué palabras principales y secundarias son relevantes para tu web, cómo te busca tu audiencia y cómo se está posicionando tu competencia directa. Distingue también entre enlaces entrantes (de tu web) y salientes (hacia webs de terceros). Así como la etiqueta Follow, No Follow, que le indicará a Google la autoridad que le otorgas a ese dominio. Ahora Google ha añadido la etiqueta Sponsored, para publicidad o colaboraciones con terceros.
Por lo tanto, debes asegurarte de que tu enlace es de calidad, que está rodeado de información de valor y que responde a unos parámetros estratégicos adecuados (palabra clave estudiada, anchor text, SERP…)