El marketing evoluciona a gran velocidad y lo que hace unos años era una auténtica novedad, ahora lo denominamos marketing tradicional. Las formas de vender y comunicar en internet evolucionan y aparecen diferentes acepciones, como el outbound marketing y el inbound marketing. En este artículo vamos a aprender a diferenciarlos y a entender en qué consiste cada uno. De esta forma podrás averiguar si estás realizando las acciones correctas en tu empresa o estás invirtiendo en vano.

Outbound marketing

El outbound marketing engloba una serie de acciones dirigidas a un público a la vez que trata de convencerlos de realizar una acción. Son técnicas comunes como los anuncios de televisión, de la radio o la publicidad en exterior. En este caso es una publicidad que persigue a los potenciales clientes, que se dirige a ellos interrumpiendo su actividad.

Por lo general, este tipo de comunicación muestra las características de un producto apareciendo en un momento determinado durante la actividad que está realizando el usuario. Por ejemplo, en medio de un programa de televisión. Suele ser un público frío, con menos posibilidades de estar realmente interesado en el producto, puesto que se realiza la acción de forma masiva en medios tradicionales y abiertos a un gran público.

En el caso de la televisión o la radio, por ejemplo, sí que podríamos segmentar por región o por temática del programa en el que aparezca nuestro anuncio, pero continúa siendo un público muy amplio. Siguiendo esta línea, podríamos decir que es una comunicación muy impersonal y unidireccional.

No recibiremos un feedback inmediato del público que está viendo o escuchando nuestro anuncio. Sin embargo, el outbound marketing es una técnica muy efectiva para ciertas empresas, aunque cada vez más las combinan con técnicas del inbound marketing, que te explicamos a continuación.

Inbound marketing

La principal característica del inbound marketing es que se trata de prácticas no intrusivas. A diferencia del outbound marketing, es el cliente el que se siente atraído por la empresa y se acerca a descubrir más sobre ella. Para que esto ocurra, la empresa debe invertir en técnicas de contenido de valor y de experiencias que al usuario le puedan interesar.

Otra de las principales ventajas que encuentran los negocios y anunciantes en el inbound marketing es la posibilidad de medir los resultados y de recibir un feedback inmediato de los usuarios. Podrás saber cuántas personas han hecho clic en tu anuncio o han visitado tu página web al aparecer tu historia en redes sociales, por ejemplo.

El público al que se dirigen estas acciones está más segmentado que el del outbound marketing. En internet hay multitud de plataformas que permiten diferenciar al público que te interesa: audiencias en redes sociales, bases de clientes en email marketing, etc. De esta forma, tu anuncio tiene más posibilidades de recibir una alta tasa de interacción e interés.

Del mismo modo, es una modalidad de marketing más interactiva y bidireccional. Esto permite la gran ventaja de ir modificando acciones o pequeños elementos a medida que tus campañas se imprimen o que tus emails llegan al buzón de tus potenciales clientes. La optimización de las acciones y la medición de los resultados es clave en todos los negocios digitales.

¿Se puede utilizar el outbound y el inbound marketing al mismo tiempo?

Por supuesto. Y, además, la combinación de todos estos tipos de acciones puede traer resultados muy positivos para tu empresa. Como siempre, todo dependerá de los objetivos de tu negocio, de tu público objetivo y de tus recursos.

Para conocer cuáles son los mejores canales y las acciones más eficaces para tu publicidad y comunicación de empresa, confía en profesionales del marketing digital.

TU AGENCIA DE MARKETING DIGITAL