Dentro del posicionamiento SEM y SEO hay una variedad de acciones que puedes llevar a cabo. En función de los objetivos de tu empresa, necesitarás una acción u otra para tu marca, y te vendrá mejor el SEO o el SEM. Para dar a conocer un nuevo producto o servicio, para mejorar la reputación de marca, para adelantar a tu competencia… El SEM y el SEO pueden contribuir a conseguir todos estos objetivos. Te contamos cómo:

¿Qué implica el posicionamiento SEM y SEO? 

Antes de hablar de posicionamiento SEM y SEO es imprescindible saber diferenciarlos. A modo de resumen, el posicionamiento SEO es el posicionamiento en buscadores orgánico, mientras que el posicionamiento SEM es el posicionamiento en buscadores pagando. Ambos requieren conocimientos y experiencia, y uno de ellos llevará sumado un gasto extra de dinero orientado a las campañas.

En ambas estrategias van implícitas varias acciones. SEM suele ir de la mano de anuncios de pago en redes sociales o en Google, para aparecer ante el público objetivo por un tiempo limitado en función del presupuesto que invirtamos. Y en SEO se trabajará de forma constante y continua una serie de parámetros para aparecer ante el público objetivo de forma indefinida.

Antes de empezar con cualquiera de ambas estrategias, debes conocer las palabras clave relevantes para tu empresa. Esto se realiza de la mano de expertos y de herramientas con un keyword research. Una vez tengas tus palabras clave principales, secundarias, preguntas y longtails, es momento de empezar con la estrategia. Estas palabras específicas y que hemos considerado rentables en función de la competencia existente marcarán las siguientes acciones, ya sean de pago u orgánicas.

La estructura de la web por medio de categorías y la estructura de un blog en función de temáticas irá dentro de las acciones SEO para posicionar una tienda o web. También en las redes sociales y en las newsletters podemos incluir estas palabras ya que, aunque no influenciarán de forma directa en nuestro SEO en Google, sí lo harán en las plataformas y, sobre todo, sabemos que son con las que nos buscan los clientes y, por tanto, con las que se sienten identificados.

Con un keyword research podrás averiguar qué categorías buscan más tus clientes y personalizar los mensajes dirigidos a ellos, o enfocarte más en esos segmentos.

Después del keyword research, realiza un estudio de tu audiencia y de tu competencia. Esto te servirá para orientar tus anuncios de pago de redes sociales a ese segmento concreto, y a añadir los intereses encontrados en las campañas de Google (SEM). También te servirá para crear contenidos en tu blog y para posicionar las palabras clave más buscadas en la sección principal y en las etiquetas y categorías (SEO).

Mejora tu estrategia de marca 

El posicionamiento SEM y SEO son diferentes en cuanto a la inversión inicial, puesto que las campañas SEM son de pago y el SEO no (aunque ambas, en caso de ser realizadas por especialistas, requerirían una inversión inicial base). Y también son diferentes en cuanto a su duración. Las campañas de pago terminan cuando el presupuesto se agota o cuando alcanza la fecha límite establecida inicialmente.

Mientras que uno de los propósitos del SEO es, precisamente, trabajarlo de forma constante para que se mantenga a lo largo del tiempo. Mantener una marca en primeras posiciones de resultados de Google no es fácil. La búsqueda de palabras clave va cambiando a lo largo del tiempo, al igual que las tendencias, y el algoritmo de Google. Una agencia de marketing digital puede ayudarte a lograrlo.

BUSCO AGENCIA DE MARKETING EN MADRID