Todas las pequeñas y medianas empresas que buscan abrirse un hueco en el mercado y aparecer entre los primeros resultados en los buscadores deben conocer en qué consiste el posicionamiento SEO (Search Engine Optimization). Además, una estrategia de marketing enfocada en aumentar el tráfico a la web debe ir siempre acompañada de un estudio de la competencia y de palabras clave. Una vez hayas analizado qué está haciendo tu competencia directa e indirecta, podrás comenzar a elaborar tu plan de SEO. Eso sí, no olvides basarte en los objetivos que quieras lograr y en otros parámetros de relevancia para tu negocio.

Cómo hacer un estudio SEO de la competencia 

Lo primero que debes saber es que el SEO se trabaja a medio y a corto plazo. Si buscas resultados inmediatos y aparecer en la primera página en menos tiempo, deberás recurrir a anuncios de pago. Pero una estrategia SEO bien diseñada te puede garantizar aparecer entre las primeras posiciones a lo largo del tiempo. Esto es lo que más nos interesa, independientemente de si, además, realizas campañas. Si buscas tu producto principal en Google, aparecerá la competencia que mejor estrategia esté implantando y la que más tiempo lleve existiendo en internet, así como la que más referencias y autoridad tenga.

¿Cómo puedes estudiar a tu competencia? Desarrollando un benchmark que te facilite la información que necesitas antes de elaborar tu plan de marketing. El estudio de palabras clave interesantes para tu marca y el análisis de tu competencia se lleva a cabo con herramientas específicas. También, por supuesto, con un equipo humano que tenga la experiencia necesaria para extraer conclusiones que serán útiles para el desarrollo de tu página y su optimización.

Cuando hablamos de optimizar una página web para los buscadores, nos referimos tanto a la estructura, como a los contenidos y a una estrategia personalizada. Los servicios o productos que quieres vender en internet, a menudo ya existen en otras plataformas o en otras marcas. Su target será similar al tuyo y, en el momento en el que ese público objetivo busque en internet, competirás con todos ellos por salir el primero. Dejando a un lado los anuncios pagados de Google, que te pueden situar los primeros de forma rápida durante un tiempo determinado, tu posición dependerá de cómo hayas trabajado el SEO de tu marca.

Claves para mejorar tu posicionamiento SEO 

Una vez tengas tu estudio de la competencia y de palabras clave interesantes para tu marca, debes tener en cuenta varios factores para conseguir un buen posicionamiento SEO:

  • SEO OffPage y OnPage. Tu plan de marketing debe contemplar una estrategia SEO en los dos ámbitos. Es necesario trabajar ambos aspectos para lograr visibilidad y notoriedad en los buscadores. Además de técnicas y herramientas para optimizar el SEO interno de nuestra página, deberemos lograr resultados también desde fuera. Serán los que le indiquen a Google que somos una web de referencia y con contenido interesante y de calidad.
  • Un buen posicionamiento SEO te permitirá atraer tráfico a tu web y aumentar las conversiones. Aparecer en el momento exacto en el que tus clientes potenciales te están buscando será clave para que se decanten por tu marca. Un estudio previo de las palabras clave que te interesan posicionar te permitirá aparecer como página de referencia en búsquedas interesantes.
  • Tu contenido tiene que ser útil y de calidad. De nada sirve posicionarte entre los primeros puestos de Google si, al hacer clic en tu página, el contenido con el que se encuentran los usuarios no corresponde con la respuesta que estaban buscando. Asegúrate de que tu contenido responde no solo a las peticiones de Google sino también a las necesidades de tu mercado.

SERVICIOS DE POSICIONAMIENTO SEO EN MADRID