Todas las técnicas utilizadas para incitar a un consumidor a realizar una compra están basadas en técnicas de comercialización. ¿Qué es el merchandising? Te lo contamos todo en el blog de hoy.

Descubre el merchandising

El merchandising tradicional se basa, sobre todo, en la perfecta colocación de un producto para que se venda.

El ejemplo más usual del merchandising está en los productos de supermercado. Para ello, es importante saber el lugar más apropiado para la compra de dicho producto y la zona donde será más deseable para el consumidor.

El momento también es relevante, ya que la zona de fríos dentro de un mercado incentiva la compra de vinos o refrescos. Al igual que en verano, que se prioriza el consumo de los helados y las bebidas.

La cantidad de ejemplares que se exponen en un stand también hay que tenerlo en cuenta, ya que pocos productos no llaman la atención y muchos crean sospecha.

Los descuentos y las promos también hay que destacarlas entre la multitud, ya que este tipo de ofertas llaman la atención al público y crean una sensación de ahorro en la compra.

Tipos de merchandising

Dentro de las técnicas de merchandising, algunas funcionan mejor que otras. Vamos a exponerte algunas de las más conocidas:

  • Sensorial: este tipo de técnica se basa en el ambiente, que propicia la compra del producto. Mediante olores, sabores o efectos visuales se focaliza la atención en algo determinado.
  • Vitrinismo: este tipo de táctica se basa en la creatividad en escaparates o vitrinas, utilizando elementos sorpresas, luces adecuada, composición visual y, ante todo, la elección de una temática en especial.
  • Editorial: este tipo de merchandising es uno de los más utilizados. Se utiliza un producto de una determinada marca y se expone en una película, un videoclip o una serie. De esta forma, se incentiva al espectador cinematográfico a adquirir ese producto, se crea una necesidad a través del medio audiovisual.

En digital

Ya te hemos explicado qué es el merchandising al uso y, ahora, te desgranamos la importancia de este término en el ámbito digital.  

Las bases son las mismas que en el merchandising convencional, con la única diferenciación que las técnicas se realizan en el medio digital.

Se usa la microsegmentación, una acción personalizada para el consumidor. Esto se hace con acciones basadas en datos de gustos y demografía. De esta manera, la fidelización a una marca se hace tangible.

Promociones en redes sociales y en la web, se pueden utilizar banners o creatividades para destacar un producto rebajado o un periodo de descuentos. Esta publicidad también se extiende a las redes, que refuerzan la compra.

Para poder destacar es necesario que una agencia de marketing digital te ayude a posicionarte en Internet y así crear diferentes estrategias que lleven tu negocio al éxito.

Si complementas las técnicas convencionales dentro de tu tienda a pie de calle con tus estrategias digitales en tus diferentes canales, podrás llegar a un público más amplio.