No todas las redes sociales son útiles para todos los negocios. Según tu sector y tu servicio habrá un canal social más efectivo para alcanzar a tu target. Antes de crearte una cuenta en todas las redes sociales para empresas existentes, debes valorar dónde está tu público objetivo y qué canal se ajusta mejor a tu comunicación. Tampoco puedes olvidar detallar cuál es tu plan de marketing y tus objetivos en socia media a corto y a largo plazo.

Canales de comunicación para tu marca 

Para averiguar qué plataforma social encaja mejor con tu estrategia de marketing, primero debes conocer el uso común de cada red, los formatos de publicación permitidos y su audiencia genérica.

De nada sirve centrarte en publicar el mismo contenido duplicado en todas las plataformas, pues ni los formatos ni el mensaje son iguales. Con esta acción solo gastarás tiempo y recursos en una comunicación que nunca alcanzará su objetivo. Necesitas conectar con tu público a través de estas plataformas y esto solo es posible con una estrategia completa de social media.

Podemos diferenciar las audiencias por edad y sexo de cada plataforma. También existen insights sobre aquellos países o ciudades desde los que más interactúan. Con los datos demográficos de cada plataforma que podrás encontrar en su información oficial, es momento de analizar dónde está tu competencia, cuáles son los canales que mejor les funcionan y cómo puedes tú destacar y diferenciarte en esos mismos canales.

Por último, no olvides estudiar cuándo son las horas de más audiencia y engagement y qué formas hay de promocionar tu contenido y de dirigirlo todavía de forma más concreta a tu target específico, como los anuncios de Facebook Ads.

Redes sociales para empresas de cada sector 

La efectividad de cada red social no es exacta para todos los negocios. Primero habrá que valorar los recursos y los objetivos y crear un plan de marketing personalizado. Aun así, hay rasgos generales que ya nos adelantan qué redes sociales funcionan mejor para los siguientes sectores, según estudios de las propias herramientas.

Facebook es efectiva sobre todo para empresas con un target de entre 31 y 45 años. Así, los sectores de tecnología, turismo, ocio, salud, textil, cultura y noticias son los que tienen mayor cabida en esta plataforma. Instagram, por su parte, es más recurrente entre usuarios de entre 16 a 30 años. Los sectores coinciden con la plataforma de Facebook.

YouTube, plataforma utilizada entre los 16 y 45 años mayoritariamente, es más visual, por lo que tienen cabida y mayor efectividad los sectores que se basen en vídeos o imagen para su publicidad. También aquellos que quieran demostrar la eficacia de sus productos o para compartir cursos y entrevistas en vídeo.

Twitter es la red social que actualmente utilizan en mayor medida los sectores de la información y del entretenimiento. Aunque, al igual que el resto de redes sociales, se encuentra en continua expansión añadiendo opciones como las historias o formatos audiovisuales más dinámicos.

Tik Tok recoge la audiencia más joven, pero cada vez a más marcas les interesa tener visibilidad en una red en pleno crecimiento y en la que los vídeos son su principal formato de expresión. Universidades, textil y entretenimiento son los sector más visibles. LinkedIn, por su parte, continúa relegada al ámbito profesional y es idónea para empresas B2B o para marcas que busquen reputación y redes a nivel profesional.

Estos datos no son estáticos y cada red social va ampliando sus posibilidades para que nuevas marcas se unan a su plataforma. La mejor opción es desarrollar una auditoría de tu marca y de tu competencia para identificar los mejores canales de comunicación.

CONTACTA CON NOSOTROS