¿Por qué nos encanta el inbound marketing? Porque es una metodología que difiere del marketing tradicional en cuanto a que atrae clientes sin resultar invasiva. Las técnicas de inbound marketing bien ejecutadas consiguen que los usuarios escojan una marca en concreto sin necesidad de sentir que es la marca la que está llamándoles de forma directa. De esta forma, sienten que han sido ellos los que la han elegido. Sin embargo, detrás hay toda una serie de acciones para llamar la atención de esos clientes y estar presente en su mente a la hora de comprar.

Acciones de fidelización y medición 

Lo más importante antes de realizar técnicas de inbound marketing es conocer y entender al consumidor. De esta forma nos aseguramos de llegar hasta ellos de forma efectiva y no desperdiciar recursos en acciones sin resultados.

Hay técnicas de inbound marketing, como el marketing de contenidos, que es aplicable en muchos formatos. Si ya hemos elaborado el perfil de nuestro buyer persona, sabremos dónde se encuentra y con qué mensaje alcanzarle.

Algunos de los formatos más comunes en los que podemos instaurar el marketing de contenidos son los blogs, podcasts, newsletters, ebooks, vídeos y redes sociales.

La forma en la que difundamos nuestro contenido también es muy importante. No es lo mismo enviar una newsletter a una base de datos cualificada, que a emails que nada tienen que ver con nuestros clientes (aparte de que estos requieren haber aceptado unos términos y condiciones concretos). Las notas de prensa, los eventos, las comunidades de redes sociales y otras plataformas en las que podemos publicar nuestro contenido, serán una vía para convertir posibles leads en clientes recurrentes.

Trabajar el SEO es otra de las acciones que te llevarán a aparecer ante tus clientes en el momento indicado. Lo mismo ocurre con las campañas SEM. Aunque esto requiere de estudios previos, pues no todas las plataformas ni todas las campañas valen para todos los negocios.

Cómo llevar a cabo técnicas de inbound marketing 

Capturar leads va más allá de lanzar un anuncio con una imagen orientado a tu ciudad objetivo. Para trabajar con lead magnets, que son el pilar principal de las técnicas de inbound marketing, necesitas realizar varias acciones previas. Una de ellas, y seguramente de las más importantes, será estudiar tu mercado, tu audiencia y tu competencia. Analizar a tus competidores te dará una idea de qué se está ofreciendo hasta ahora y en qué puedes destacar tú.

Las técnicas de automatización serán clave para estos procesos. El lead nurturing es una técnica que se basa en preparar y acompañar al usuario a lo largo de todo el proceso, nutriéndole de contenido, de información útil y de llamadas a la acción final.

El lead scoring será el encargado de clasificar a los usuarios en función de su grado de fidelización. Es decir, según el potencial que tenga, tendrá una puntuación u otra. Esto sirve para realizar las acciones correspondientes en el momento adecuado y, de nuevo, no perder recursos.

Las técnicas de medición serán las encargadas de hacernos saber si nuestras acciones están bien encaminadas o si debemos cambiar de estrategia.

BUSCO AGENCIA DE MARKETING EN MADRID