El SEM o Search Engine Marketing es uno de los ámbitos del marketing al que más presupuesto suelen destinar las empresas. A diferencia del SEO, el SEM se trata de posicionamiento de pago. Esto tiene muchas ventajas y algunas desventajas si lo comparamos con el SEO, como, por ejemplo, que su duración está limitada al presupuesto invertido.
Qué es el Search Engine Marketing
Para el Search Engine Marketing, es decir, para mejorar resultados mediante campañas de pago, hay varios conceptos que vienen de la mano del SEM y que debes conocer:
- Keywords. Las palabras clave marcarán tanto el SEO como el SEM de tu marca. Son aquellos términos por los que te busca tu audiencia y una agencia de marketing digital puede ayudarte a identificar las que están en tendencia.
- Campañas y grupos de anuncios. Lo habitual es establecer un objetivo a nivel de campaña o de grupo de anuncios, en función de la segmentación y objetivos que tengas. Por ejemplo, puedes crear una campaña denominada Black Friday con el objetivo de aumentar las ventas, y dentro de esta campaña una serie de grupos de anuncios dirigidos a un target específico (uno para jóvenes, otro para adultos gamers…) y, dentro de cada grupo, los anuncios que patrocinarán distintos productos.
- Anuncios en Google. En el buscador, en Google Shopping, en Google Maps, en Youtube, en Gmail… Esta plataforma tiene múltiples opciones para promocionar productos. En función de si tu empresa es local, nacional, y qué presupuesto y segmento tengas, será más viable una u otra.
- Estudios de mercado. Relacionado con el punto anterior y para identificar dónde conviene más a tu empresa aparecer ante su target para ganar notoriedad y ventas, es necesario estudiar. Tanto el mercado, como la audiencia y la competencia.
Ventajas del SEM digital
Estas son algunas de las ventajas del Search Engine Marketing (SEM):
- Los resultados obtenidos de las campañas de pago suelen ser medibles, y esto facilita calcular el ROI. Es decir, podrás conocer los beneficios reales de cada campaña.
- Los resultados están, además, disponibles en tiempo real. Esto es muy útil para conocer si un grupo de anuncios está funcionando o si es necesario realizar cambios antes de seguir gastando presupuesto.
- La rapidez con la que se obtienen los resultados es una ventaja, ya que puedes establecer objetivos a corto plazo o para campañas de tiempo limitado, como la de navidad o el Black Friday.
- Al poder realizar distintos grupos de anuncios y segmentos, es más sencillo alcanzar al público objetivo que cuando realizamos SEO, cuyo público puede resultar finalmente más amplio. Dirigirnos específicamente a nuestra audiencia nos da la oportunidad de generar más ventas.
- El SEM ayuda al SEO, ya que se obtienen clics, engagement o interacciones que hacen que Google vaya identificando tu web como de interés y sea más rápido escalar posiciones cuando trabajamos el SEO.
Si necesitas ayuda con la notoriedad y las ventas de tu empresa, no dudes en contactar con una agencia de marketing digital que lo haga por ti.