Puedes trabajar el SEO internacional desde un solo país, pero deberás tener en cuenta unas pautas a seguir. El SEO no funciona igual en todos los países. Los mercados son distintos, los buscadores son diferentes y las tendencias de búsquedas variarán de un lugar a otro.

SEO internacional: pautas a seguir 

Estas son algunas claves que deberías tener en cuenta si quieres trabajar el SEO internacional de tu marca:

  • Estudia el público objetivo de todos y cada uno de los países a los que vayas a dirigirte. Qué idioma hablan, qué dispositivos utilizan, qué buscadores hay disponibles, qué temas son tendencia…
  • Habrá competencia que se repetirá en algunos países ya que, como tu empresa, operará a nivel internacional. Sin embargo, es importante tener en cuenta la competencia a nivel local de cada lugar, puesto que en SEO competirás contra ella y la ubicación les hará sumar puntos.
  • Respeta los idiomas, no utilices traductores automáticos, pues podría haber fallos de traducción que te lleven incluso a una crisis de marca. Confía en expertos para traducir tus mensajes.
  • Cuidado con los dominios, subdominios y páginas web en cuanto al idioma y al contenido. Déjate aconsejar por expertos en diseño y desarrollo web que te faciliten una solución adaptada a tu empresa y a sus necesidades.
  • Lo mismo ocurre con el hosting. La velocidad de carga y el país en el que esté el servidor influenciarán en tu SEO. Lo mejor es contratar expertos en soluciones tecnológicas.

Claves para mejorar tu posicionamiento 

Para mejorar el SEO internacional y trabajar en países que no conoces, es mejor que cuentes con un equipo de marketing y soluciones IT que desarrollen las estrategias por ti. En agencias como iootec contamos con las herramientas adecuadas para estudiar los diferentes mercados.

La segmentación por audiencias también es distinta en otros países. Las costumbres, culturas y tendencias cambiarán y tu target de España puede no ser igual en Latinoamérica, por ejemplo, pese a compartir idioma principal. No basta con diferenciar idiomas, hay que estudiar más allá y descubrir cuál es realmente la mejor forma de alcanzar al público objetivo.

Para llevar a cabo acciones dentro de la estrategia de posicionamiento SEO internacional, como puede ser el linkbuilding, necesitarás estudiar la competencia, medios de comunicación y blogs al alcance de esos países. Aparecer en medios o redes sociales que tienen entre su público a tus posibles consumidores hará que te vean como una marca cercana y fiable, a pesar de tener la sede en un país distinto. Además, el linkbuilding es una de las prácticas que más ayuda a posicionar en SEO.

Lo mismo ocurre con las estrategias en redes sociales. Si tu empresa es internacional, una sola cuenta no servirá para llegar a todos ellos. No solo por el idioma, sino por la URL final a la que los dirijas, o al mensaje u ofertas concretas que publicites. Lo mejor suele ser tener varias cuentas oficiales con un país objetivo distinto, pero que todas ellas compartan una misma coherencia. Para esto, te aconsejamos que cuentes con una agencia de marketing digital que busque la mejor solución para tu marca de forma individual.

BUSCO AGENCIA DE MARKETING EN MADRID