La última red social de moda, Clubhouse, ha recibido un competidor con la recién aparición de Twitter Spaces, una nueva funcionalidad de Twitter. Ambas se han creado como un espacio social donde predomina la conversación por medio de audios en lugar de por texto. Pero existen numerosas diferencias entre ambas redes sociales y aspectos clave que como usuario debes conocer.
¿Qué es Twitter Spaces? ¿Qué supone para Clubhouse?
Twitter Spaces, estrenado en España en versión beta en marzo, nace como una alternativa para la red social Clubhouse. Hasta ahora, solo los usuarios de IOS podrían disfrutar esta nueva red social. Sin embargo, Twitter ha abierto una nueva modalidad similar para usuarios tanto de IOS como de Android.
Clubhouse nación en mayo de 2020, pero ha sido este año 2021 cuando se ha vuelto referente. Actualmente la función de Spaces está en beta y para crear una sala necesitas que Twitter te haya abierto esta posibilidad, que por ahora solo está en algunos usuarios con cuentas públicas.
En Spaces, al igual que en Clubhouse, las conversaciones se centran en audios en directo. En Clubhouse, las salas son de un máximo de 5.000 usuarios, y cualquier persona puede comenzar a emitir en directo, ya sea en una sala privada o en una abierta a cualquiera que quiera unirse. Además de ser aparentemente exclusiva, también es discreta, puesto que los mensajes se eliminan una vez sales de la sala y no se pueden hacer pantallazos dentro.
Twitter Spaces aparece como una alternativa con diferencias notables que enumeraremos a continuación. Entre ellas vemos que el número de usuarios por sala no tiene límite, y que su acceso no es tan exclusivo como en Clubhouse. Además, puedes entrar en la modalidad de Spaces sin salir de la herramienta Twitter.
Tanto en Clubhouse como en Spaces hay iconos que diferencian quiénes son los anfitriones y quienes los invitados, aunque al estar en función beta, este aspecto de Twitter aún puede evolucionar.
¿Qué diferencia Twitter Spaces de Clubhouse?
Además de lo comentado hasta ahora, resumimos las diferencias más notables:
- Clubhouse solo está disponible para IOS, mientras que a Spaces puedes acceder desde Android o IOS.
- Para registrarte en Clubhouse como nuevo usuario necesitas una invitación, Twitter estará abierto a todos los usuarios cuando termine la función beta.
- En Clubhouse hay un máximo de 5.000 usuarios por sala, mientras que en Twitter Spaces no hay límite, aunque solo pueden hablar diez personas al mismo tiempo.
- Spaces tiene pensado permitir que las sesiones se graben, se programen y se compartan, e incluso puedes evaluar la sala, a diferencia de Clubhouse, donde prima la exclusividad.
- Siguiendo esta línea, Clubhouse borra el contenido cuando se termina un debate, mientras que Spaces guarda el contenido de la sala durante 30 días.
- En Clubhouse puedes interactuar en una sala si te ceden la palabra. Spaces incluye, además de esto, reacciones instantáneas mientras otra persona habla.
Si algo está claro es que las conversaciones por medio de audios están tomando ventaja al texto en las redes sociales, y que incluso Facebook puede lanzar próximamente su propia modalidad de audios en directo.
¿Te preocupa la gestión de las redes sociales de tu empresa? ¿No sabes cuáles son los mejores canales para tu negocio? Déjanos ayudarte.