TODOS TENEMOS WEBS… PERO MUY POCOS OBTENEMOS RENTABILIDAD DE ELLA

Quiero empezar estas primeras teclas, haciéndote unas preguntas. ¿Para qué quieres tu web? ¿Cuál es el objetivo? ¿Por qué vas a gastar recursos en ella? ¿O por qué ya los has gastado?Te pregunto todo esto ahora porque es muy importante tener clara esta respuesta antes de ponerte a desarrollar tu web. Ya que tu respuesta, debería definir cómo ha de ser tu web y donde gastas recursos en ella.

Si el objetivo por el que vas a desarrollar una web, o ya la has desarrollado, es para obtener a cambio una remuneración económica (negocio), entonces este post te va a resultar muy interesante. Quizás, te ofrezca puntos de vista y ciertos aspectos que antes no habías tenido en cuenta. Reconozco, que seguramente cree un poco de controversia, pero mi objetivo es explicarte porque creo personalmente que hay webs que venden y otras que no.

por qué unas webs venden y otras no

Antes de empezar

Si eres de los locos que piensa que una web la puede hacer tu sobrino que estudia bachillerato o que no necesitas contratar a profesionales, no te va a gustar nada lo que vas a leer a continuación. Sin embargo, estoy convencido que al menos entenderás mi postura frente a este tipo de decisiones a la hora de desarrollar tu web.

Para mí una web, es como tu casa, o tu oficina, tu propio espacio personal o profesional, pero con una pequeña diferencia, y es que siempre está abierto al público. ¿Tu dejarías en manos de tu sobrino la construcción de alguno de estos espacios? ¿De verdad crees que tu sobrino entiende de fontanería, electricidad, estructura, cimentación, diseño de interiores y decoración? Espero que la respuesta sea NO. En mi opinión, lo primero que creo que debes tener en cuenta es cómo, cuándo y por cuanto vas a hacerte visible para tus clientes y cómo los vas a convencer, porque si no tu oficina o tienda, terminarán en mitad del Sahara donde nadie la pueda encontrar o que cuando tus “usuarios” te visiten no pasen ni del descansillo.

Es totalmente normal que al dejar en manos de personas no profesionales esta importante labor, se pasen por alto tareas y protocolos importantes.

Y si lo que buscas es vender tus productos o servicios en Internet, con más motivo deberías de tomarte muy enserio quién hace tu web, y qué haces de cara a tus futuros usuarios para lograr los objetivos que quieres alcanzar.

“El que cree que cuesta caro un profesional, no sabe lo caro que cuesta un incompetente”

Casos que me encuentro en mi vida profesional

Hay momentos en los que salgo con familiares, o a tomarme algo con amigos, y me encuentro siempre en los mismos casos cuando nos embarcamos en conversaciones de tema profesional.

Por un lado, tienes a mi amigo Pepito que se ha gastado todo su presupuesto en diseño web (estética), pero que no ha realizado ninguna investigación de mercado y no tiene idea de cuánto le costará llegar a su cliente ideal y ni de cómo va a convencerle. En estos casos es cuando suelo preguntar siempre por el tipo de estrategia y presupuesto para el lanzamiento de la marca, siempre obtengo de respuesta miradas llenas de confusión y la contestación de ¨moverla por redes sociales y hacer AdWords¨, pero estos detalles no han sido tomados en cuenta en la construcción de su web y por ende lo más probable es que necesite optimizarla y deba incluir nuevas secciones si quiere alcanzar sus objetivos de venta. Este error, tan común, suele ocurrir a raíz de la poca o nula investigación previa. Al final deberá sumar a la inversión inicial de su web toda una optimización completa orientada tanto a mejorar su atracción, como su conversión. Y este paso, si te lo saltas al principio, te costará mucho más cuando entiendas que debes de hacerlo.

El segundo caso común es mi amigo Julito, preguntándome cuánto le costaría un desarrollo con muchísimas secciones, funcionalidades y páginas. Cada vez que doy la cifra me responden de la misma manera. ¨Mi amigo, primo, sobrino o cualquier persona me ha dicho que cuesta mucho menos¨. Y bueno, para mí, una web no es un simple desarrollo donde compras  plugins o módulos y donde no realizas ningún tipo de pruebas o análisis de mercado online previos, no es solo el desarrollo de una web o un aplicativo, sino que actualmente es el canal más importante para tu negocio, el cual quieres que prospere.

En mi opinión, estos dos casos, son igual de frustrantes. Pero, aun así, si me tengo que quedar con uno prefiero quedarme con el primer caso. Porque al menos solo me tendré que centrar en trabajar como conseguir tráfico de calidad y como convencer al público objetivo. Si eres el segundo caso, habrás tirado presupuesto en una web que no venderá y tendrá problemas técnicos seguro.

Dicho esto ¿Qué es lo que necesita una web para vender en internet? Vamos a darle respuesta a esta pregunta de la forma más humana y prudente que soy capaz de transmitir, porque he de reconocer que existen tecnicismos que hay que tener en cuenta en todos los casos y también porque creo que cada sector, capacidad financiera y proyecto, es un mundo nuevo.

Aunque para el primer punto que quiero destacar a la hora de transmitiros que es lo que creo que necesita una web para vender en internet, es muy sencillo.

¡PROFESIONALES! ¡Se necesitan profesionales! Y si… ¡Mas de uno!

¿QUÉ ES LO QUE NECESITA REALMENTE UNA WEB PARA VENDER EN INTERNET?

1 – CONTRATAR PROFESIONALES

Dependiendo de tu bolsillo vas a verte más o menos limitado a la hora de contratar profesionales que realmente te aporten valor y soluciones que permitan cumplir tus objetivos. Pero es muy necesario que nos metamos en la cabeza que construir una web profesional y útil no es fácil, y que requiere de varios perfiles profesionales. A continuación, los diferentes perfiles que incluimos en iootec a la hora de desarrollar una web para nuestros clientes.

  • Consultor o Experto eCommerce
  • Especialista en SEO
  • Especialista en publicidad o marketing digital
  • Creativo y diseñador gráfico
  • Fotógrafo y/o productor audiovisual
  • Ingeniero informático
  • Maquetador Web

Para nosotros,en iootec, estos perfiles, cada uno especialistas en su área, son totalmente indispensables si queremos tener una web que realmente cumpla con las necesidades del consumidor digital actual y bajo los estándares tecnológicos que se requieren.

CÓMO LO HACEMOS

2 – ESTUDIAR ANTES DE PONERSE A DEFINIR CÓMO HA DE SER LA WEB

Me atrevo a decir que de todas las páginas web que me encuentro hoy en día, solo el 5% o 10% han hecho los deberes antes de ponerse a construir su web. Es increíble, pero cierto, hoy en día cualquiera es capaz de decir como tiene que ser una web. Aunque también reconozco que pasa lo mismo en el fútbol o en la política. Pero si hablamos de que necesita tener una web para vender en internet, en mi opinión, es conocer a tu público objetivo, a tu competencia, y todo el entorno digital en el que te vas a mover.

Por lo tanto, hay que estudiar, aunque seas un experto en determinado sector, cada negocio tiene sus peculiaridades, cada día salen nuevas tendencias e internet está en constante cambio.

En iootec, jamás tomamos decisiones estructurales, arquitectónicas, de contenido e incluso visuales, necesarias a la hora de desarrollar una web, sin antes haber realizado un Benchmark + KeywordResarch.

Este trabajo es tarea del experto en ecommerce, o como nosotros denominamos eBusiness Developers. Un experto en estudios de mercado, desarrollo de negocios en entornos digitales, y marketing digital.

Cada vez que nos sentamos con un cliente y ven que no hablan solo con ingenieros informáticos o diseñadores a la hora de conceptualizar su web, todos rápidamente entienden el por qué. Una cosa es implementar técnicamente lo que quieras hacer en tu web y otra cosa es vender en internet.

“Benchmark Keyword Research + Huella Digital = INTELIGENCIA DE CONSUMO”

Un estudio de mercado en entornos digitales te permite conocer a todos los players con los que vas a competir, todos aquellos con los que tus clientes te van a comparar. Cómo se presentan, qué presentan, a qué precio, su aspecto diferencial, sus debilidades, etc. Un sinfín de información de gran valor que SÍ o SÍ, debería de determinar tu estrategia de ventas y como no, tu web. Que al fin y al cabo es donde vas a vender.

Un análisis de palabras clave (keyword research) en los principales buscadores de internet como Google, es totalmente indispensable si quieres definir una arquitectura y estructura web óptima que te haga escalar posiciones en buscadores con el tiempo. Si no te lo hicieron cuando construyeron tu web, ya te adelanto que seguramente no esté correctamente y debas optimizarla si quieres ser visible en Google.

Este estudio, nos permite conocer que búsquedas está realizando tus clientes internet alrededor de tu producto / servicio. Por lo tanto, nos ayuda a identificar qué está en la cabeza del consumidor. También, en qué momentos está buscando tus productos/servicios, cuestiones alrededor de los mismos, los volúmenes de búsquedas que existen por palabra o frase, y cuanta competencia da respuesta a esa búsqueda, con que fuerza, y de qué forma.

En definitiva, estudiamos todo el entorno digital alrededor de un producto / servicio en internet para tomar decisiones que son clave para tu web. Es muy fácil atreverse a decir que algo tiene que ser así por el amor al arte. Pero creo que el trabajo de una empresa que desarrolla webs también reside en ese principio de contraste a cada decisión que tiene que ir sujeta con evidencias claras y siempre a favor del cliente. Puesto que eso es lo que le convertirá en un caso de éxito. Y creo que eso al final es bueno para ambas partes. Al menos que dicha empresa de desarrollo web solo se dedique a realizar páginas webs bonitas. Pero aquí estamos hablando de otro asunto, de vender en internet.

“Toda web que vende, es porque antes se ha estudiado cuál es la situación actual del mercado digital alrededor del producto/servicio en cuestión, y se han detectado las diferentes oportunidades, e implementando un plan bajo un presupuesto cerrado, para destacar a la marca y sus productos frente a su competencia y/o aprovechar cierta situación o ventaja puntual en el mercado. No existen los gurús, solo algunos con suerte.”

3 – DEFINIR O CONCEPTUALIZAR UNA WEB QUE REALMENTE CUMPLA CON LAS ESPECTATIVAS DE TU PÚBLICO OBJETIVO

No vale de nada si nos hemos tirado unos días analizando el mercado digital y después no aplicamos las conclusiones extraídas. Y digo esto, porque, aunque parezca increíble, pasa. Nos pasa a todos. Es muy fácil perder el foco del proyecto por los diferentes vaivenes del día a día, pero este punto es el que va a hacer de tu proyecto que sea un éxito o no. Por mucho que nos cueste aceptarlo. Pon foco a tus conclusiones y peléalas hasta validarlas.

Si un estudio de mercado ya te está definiendo las diferentes oportunidades de negocio que existen, pero te quedas corto de presupuesto. De verdad, mi consejo es, no lo hagas, o por favor no intentes otra cosa. Básate en la información extraída y en sus conclusiones, todo lo que esté fuera de esa prueba empírica, es paranolla. Es dar tiros al aire, y ver si cazas alguna mosca.

Tienes que ir con un plan, y ese plan tiene que estar fundamentado en datos. Y los datos, hoy en día están al alcance de cualquiera. Toda información que pueda ofrecerte un aspecto diferencial y de valor, o una oportunidad tremenda en determinado canal… ¡Es oro! Mucho más valioso que un super mega diseño espectacular en tu web. Y no olvides, que siempre puedes tener el mejor contenido con un diseño que simplemente cumple. El contenido es lo importante, no tanto su expresión gráfica, aunque si es verdad que es la única manera de distinguirse e impactar. Pero yo, hoy quiero darle importancia a otras cosas, como son, que tu cliente te encuentre cuando te busque, y que tú le ofrezcas exactamente lo que necesita, pero con un poquito de gracia.

3.1 Requisitos indispensables hoy en día a la hora de definir o conceptualizar tu web

0 – TENER UNA MARCA. (logotipo, manual de marca…) totalmente definida y que encaje con tu público objetivo.

1 – HAY QUE DISEÑAR LA WEB PENSANDO EN SEO. Sí o sí, en todos los casos. El trafico orgánico es el canal de mayor conversión y ticket medio que te vas a encontrar. La arquitectura y la estructura de tu web es muy importante para Google. Préstale todo el tiempo necesario, puesto que son tus cimientos web. Busca el equilibrio entre la comprensión del usuario (usabilidad) y el posicionamiento SEO (contenido). No es necesario renunciar a ninguna de las dos.

2 – HAY QUE DISEÑAR EN MOVIL. Sí o sí. No lo digo yo. Tu consumidor te lo pide por activa y por pasiva desde hace ya unos años.

3 – HAY QUE DIRIGIR BIEN LOS RECURSOS FINANCIEROS A LA HORA DE DETERMINAR EL ALCANCE DE LA WEB.Nunca comenzaras con la mejor web, es imposible, al menos que seas multimillonario y estés pirado, o seas una gran multinacional. Pero si es posible tener los mejores cimientos en tu web para monetizar rápidamente y encontrar pronto el equilibrio de inflexión financiera a la vez que vas haciéndote con un hueco en el mercado digital y mejorando tu web. No es necesario inversiones extraordinarias para empezar y lanzar tu web, pero si realistas. Menos de 5.000€ en el desarrollo de una web, da que pensar. Le falta pasta de cariño seguro.

4 – HAY QUE PENSAR EN HUMANOS Y NO SOLO EN CÓDIGO. Y en esto el diseño es la clave.

5 – PÁGINAS DE ATERRIZAJE. Debes tener muy en cuenta las páginas donde vas a dirigir tráfico de pago puesto que puede afectar a tu SEO positiva o negativamente.

6 – TIENES QUE ENCONTRAR EL EQUILIBRIO entre el super diseño y lo funcional u operativo. Entre lo bonito y lo complejo. Entre lo que quieres y lo que puedes pagar. Renunciar a muchas de las cosas que te gustarían y centrarte exclusivamente en las que de verdad harán cumplir tus objetivos en el tiempo establecido. Al principio invierte en conocimiento y en visibilidad (tráfico de calidad), te ayudará mucho a tratar la conversión (contenidos y diseño).

7 – UN DISEÑO WEB PERSONALIZADO.Uno que encaje contigo o tu empresa pero que no deje de lado a tus clientes potenciales. Escucha a los profesionales.

8 – CANALES DE CONTACTO Y DE ATENCIÓN AL CLIENTE CLAROS Y DIRECTOS. Siempre puedes evitar la atención a la cliente directa con unas buenas faqs (preguntas frecuentes). Tu cliente quiere respuestas cuando te necesita y Google valora mucho esa información.

9 – MÉTODOS DE PAGOS. Si eres tienda online deberías usar como mínimo Paypal y tarjeta de crédito para las compras de tus usuarios.

10 – FICHAS DE PRODUCTOS. Si vendes productos tendrás que trabajarte cada ficha de producto igual que te trabajas a tus clientes en la tienda física. Apórtales valor. ¡Vende a través de tu web! Un rotundo NO a las fichas de productos incompletas o vacías.

11 – INCLUIR VIDEOS SOBRE TUS SERVICIOS / PRODUCTOS. Es el formato más cómodo y útil para tus clientes a la hora de conocer tus servicios o productos cuando están interesados. Cuestan más que una foto, pero cuentan mucho más. También, convierten muchísimo más si están bien trabajados.

12 – NO A LOS GASTOS DE ENVIO. No porque yo quiera, es que cada vez son más los de tu competencia que no los cobra. Tendrás que buscarte algo mejor que decirle a tu cliente que le vas a cobrar el envío. Al menos que tengas ciertas peculiaridades en tus productos y su distribución y esos sobre costes estén actualmente admitidos por el consumidor.

13 – AUTOMATISMOS PARA LA CAPTACIÓN DE LEADS. Si lo que buscas son contactos para vender tus servicios, estás obligado a cuidar mucho el canal de entrada y todo el flujo de venta y postventa. Eso hará sentir a tus clientes que detrás de tu web existen humanos y que lo tienes todo controlado. ¿A quién no le gusta que le traten amablemente, rápido, ágil y de forma concisa? Tu competencia ya lo hace a través de sus webs.

14 – INNOVAR ALGO. Tienes que mostrar algo diferente en tu web, algo tuyo, algo que creas de valor para el usuario. Esto te lo compensará Google posicionándote bien y tus propios clientes comprándote a ti. Invierte en innovar. Innovar es vender más. Seguro que serás capaz porque tu equipo habrá realizado un Benchmark y un keyword Research antes de llegar aquí. Si aplicas la regla 80/20, estoy convencido que encontraras algo de valor para tus clientes potenciales.

15 – HAY QUE TRABAJARSE CADA ELEMENTO DE LA WEB. Todo es importante. Puesto que la suma de los pequeños elementos es lo que te permitirá distinguir tu marca, tu web, entre la competencia.

16 – NO PONGAS NADA QUE NO CREAS QUE VA A UTILIZAR TU USUARIO o que no le interesa. Rellenar por rellenar, es lo mismo que no tener web o peor.

17 – INTENTA SIEMPRE TENER MATERIAL MEDIA (fotografía, videos, etc.) PROPIO.Es lo único que te distingue en internet, aquello que únicamente es tuyo y tiene su propia identidad.

18 – TEN SIEMPRE EN CUENTA LA DOCUMENTACIÓN LEGAL Y CUMPLIMIENTO DE LA LOPD Y GDPR. Ofrece a tus clientes cuanto mayor anonimato mejor y busca siempre la manera de que tengan muy en cuenta que te importa la privacidad, actualizas tu web, y ofreces un entorno seguro donde poder realizar sus compras o contactos. Total, transparencia siempre con quién eres y de donde eres. No debes esconderte.

19 – EL TRUCO DE LA CONVERSIÓN EN INTERNET RESIDE EN EL CONTENIDO Y EL MOMENTO DE IMPACTO O ATENCIÓN. Tendrás que conocer el buyer journey de tu cliente a la perfección si realmente quieres vender en internet y no gastar recursos innecesarios. Tu web depende de ese buyer journey.

20 – ARRIÉSGATE, NO EXISTE LA NORMA EN LA DEFINICIÓN DE UNA WEB.Aunque si la técnica y ciertos patrones comunes de los usuarios que tienes que tener en cuenta a la hora de estructurar tus bloques de contenido. Pero no tengas miedo en probar cosas nuevas siempre y cuando trabajes bajo una sólida infraestructura tecnológica que te permita tener flexibilidad y margen de maniobra a la hora de modificar tu web. Así como minimizar los tiempos productivos a la hora de realizar cambios web pequeños o no complejos. Apóyate en tecnologías CMS y no te metas en desarrollos a medida al menos que no quede otra. E intenta hacer un uso minoritario de plantillas. O si las usas, que cumplan con la expresión que buscas en cada bloque y en su conjunto. Cuando se desarrolla una web, se desarrolla no solo para presentar, informar y convencer, sino que también para descubrir.

21 – DISEÑA PARA DESCUBRIR Y NO SOLO PARA VENDER. Una web cuando se define se define no solo para posicionarse en Internet y convencer. Si no que también para descubrir. Tendrás que aprender de ella. Diseña para descubrir o dar contestación a esas dudas que tengas y que sean clave para tu modelo de negocio.

22 – JAMAS DEJES QUE UN INGENIERO INFORMATICO O DISEÑADOR WEB, DECIDA COMO TIENE QUE SER TU WEB SI ANTES NO HA ESTUDIADO EN PROFUNIDAD EL MERCADO DIGITAL Y CONOCE A TU CLIENTE. No suele ser un trabajo de informáticos o diseñadores, si no de expertos en venta online o marketing digital.

3.2 – Pasos para el diseño Web y su conceptualización

Cuando Conceptualizamos una página web o tienda online en iootec, primero exponemos todo en un wireframe. Se trata de un lienzo donde en blanco y negro vamos plasmando la arquitectura web, sus páginas, y sus contenidos. Así como algún aspecto visual o funcional de gran valor, y todos los parámetros SEO on -page que prefijamos desde el principio. Todas nuestras webs son diseñadas según los comportamientos y pautas de los consumidores digitales a la hora de buscar y comprar un producto/servicio en Internet.

diseño web

Cuando todo encaja, y nuestros clientes están conformes. Es momento de pasar a nuestro departamento de arte digital el Wireframe. Un creativo y diseñador ilustrará dicho wireframe en un Mockup. Un formato visual previo de tu web a todo color, con todas sus imágenes, estilos, etc. Sera la versión preliminar de tu web en formato “papel digital”. Para posteriormente, enviarlo a desarrollo y maquetación y transformarla en tu web.

Cuento todo esto, para exponer que antes de echar ningún código a la web, ya han pasado unos días y unas cuantas personas en la hora de definir dicha web. Y esto, es lo que marcará la diferencia el día de mañana cuando esté operativa y dándose a conocer en Internet.

4 – CONTROLAR CONSTANTEMENTE LA IMPLEMENTACION DEL DISEÑO Y DESARROLLO WEB

En una web, existen muchos aspectos a tener en cuenta a la hora de su construcción. Aquí te dejo una lista de los mínimos que tienes que aplicar a tu web para que te hagas una idea (ENLACE DE LISTA DE TAREAS WEB EN DESARROLLO E IMPLEMENTACION). Todas estas acciones que en consecuencia definirán y darán cuerpo y forma a tu web, hay que revisarlas y controlarlas. Todas y cada una de ellas. Ahora sí que es trabajo del diseñador y los informáticos.

Cuando se trabaja una web, cualquier aspecto que te parezca insignificante puede ocasionarnos problemas enormes el día de mañana si en su implementación y ejecución no se hicieron correctamente. Por ello, tienes que contar con un equipo que tenga claro un procedimiento de implementación eficiente y un sistema Q/A (quality and assurance) o de control de calidad.

En mi caso personal, jamás he realizado una web que en su construcción no tenga una errata o algún despiste técnico. Y es que son muchas partes las que entran en una web, y muchas personas las que formamos parte de ella, así que es habitual que nuestro equipo de trabajo cometa errores de vez en cuando. Pero lo que no debería de ser habitual es que esos errores sean comunes, se pasen por alto, o que jamás se controlen o se inspeccionen. Debes tener una persona siempre encargada de ver que cada cosa que se ha definido previamente está tal cual como se ha definido. En el caso que haya tenido que pivotarse, siempre se dará por entendido esa modificación o cambio y debería estar registrada y confirmada.

Si tuviste claro esto al contratar a tu equipo, disfrutaras muchísimo en el desarrollo de tu web y, sobre todo, todos los esfuerzos estarán dedicados a cumplir tus objetivos, por lo tanto, tendrás aquello que siempre habías deseado y sin sorpresas en el futuro.

5 – TESTAR SIEMPRE Y PREPARARSE PARA LO QUE VIENE

Como no has montado una web por el amor al arte, si no que has pensado minuciosamente donde destinas cada recurso y para que, este punto te va a encantar.

Es momento de ponerse en la piel del usuario, de realizar un mapa de empatía de tu cliente y navegar por tu web. Hay que testarla, tocarla, y retocarla. Para así trabajar el famoso look&feel. Pulir aquellos aspectos visuales y contenidos para que todo rinda en consonancia y este dirigido, siempre dirigido en la dirección que tus esperas. Probar, y probar, para que la experiencia de tu cliente este a la altura de tu marca.

También, hay que prepararse para lo que viene, y lo que vienen son tus visitantes, así que debemos de integrar a nuestra web aquellos sistemas que veamos necesarios para metrizar todas las acciones y comportamientos de nuestros usuarios en la web y sus canales de entrada, integrar sistemas de retargeting, y como no, tecnología de monitorización continua. Esta última, te dará mucho poder para comprender realmente a tus visitantes y facilidad a la hora decidir sobre los cambios que requiere tu web para cumplir con tus objetivos. No nos debemos de olvidar, que debemos de asegurarnos que Google está interpretando bien nuestra web y que las indexaciones que esperábamos en determinadas palabras son correctas. Este último trabajo, deberemos de revisarlo continuamente según evolucione nuestra página web en contenido y en las relaciones externas generadas.

“La mejor web se consigue con el tiempo y con visitantes. Se trata de un trabajo continuo y de la mano del usuario.”

Es momento dedarla a conocer. Si lo hiciste bien desde el principio, estarás a punto de lanzar tus primeras campañas de marketing. Y si te toca pensarlas ahora, tu web no está preparada para vender en internet.

herramientas de métricas web

6 – ANALISIS CONSTANTE DE LOS FLUJOS DE COMPORTAMIENTO EN TU WEB E INNOVACION CONTINUA.

Desde la primera visita a tu web, todo tiene que quedar registrado en tus sistemas de analítica web. La información que vas a extraer ahora, desde tus canales de pago, hasta tu web, es vital para descubrir que encaja o no con tu usuario y con tu previo estudio y conclusiones.

Cada acción de marketing viene definida previamente. Por lo tanto, cuando construiste tu web tuviste muy en cuenta los canales de pago y páginas de entrada a tu web, sus páginas de destino, y los diferentes embudos que según tus conclusiones permitirán llevar a tu cliente a un estado activo de compra o contacto. Te trabajaste ese buyer journey, y ahora es momento de pulirlo y validarlo. Porque si no, no será perfecto. Debes estar preparado para realizar las modificaciones oportunas de optimización e ir aumentando esa tasa de conversión que tanto importa, porque esa es la que demuestra que realmente convences.

Seguramente al conceptualizar tu web tuviste muy en cuenta los diferentes estados de compra de tu cliente y eso habrá transformado tu web para tratar a cada uno como corresponde.

Pues todo esto, es lo que toca analizar, testar y pulir. Es un trabajo conjunto entre, marketing, diseño y desarrollo web. Todos deberán trabajar en una misma dirección y en búsqueda del cumplimiento de los objetivos marcados previamente en tu plan de marketing, porque en dicho estudio cuando conceptualizaste tu web, simulaste las acciones de pago en campañas y calculaste los costes por lead o por adquisición, y como no, simulaste dichos costes de campaña siendo consciente del tráfico que ibas a generar, de qué manera, como lo ibas a exprimir para que también impulsara tu seo, y como lo ibas a dirigir dentro de tu página web.

6.1 Pues ahora, toca lo más divertido. descubrir, aprender e innovar

Si realmente hiciste todo este trabajo a la hora de lanzar tu web. Estoy convencidísimo que habrás notado como tu si eres capaz de ser visible para tu cliente y has entendido perfectamente sus necesidades. Por qué además de haber obtenido tus primeras conversiones nada más lanzar tu campaña, veras que todos los flujos de comportamiento son estables, y simplemente hay que pulirlos y experimentar con ellos para optimizar al máximo las conversiones o la comprensión del usuario. Seguramente te tengas que trabajar mucho más el pulir tus campañas de pago en los diferentes canales que el propio comportamiento en tu web.

Si iniciaste un plan de venta online, tuviste todo en cuenta tranquilo, es decir, primero pensaste en como vender y después construiste tu web en base al trato que ibas a generar con tu usuario y sus canales de entrada. Por lo tanto, tu web debería estar preparada para la venta, y lo que hay que hacer ahora es impulsar su visibilidad, y aplicar mejoras. Pero si, además, le sumas innovación y das con la tecla, puedes convertirte en un referente en tu sector.

Mi recomendación es siempre aplicar innovación continua a tu página Web. Entiendo que al final todo depende del bolsillo y riesgo que quiera asumir cada empresario, pero si hay algo que marca la diferencia en internet es crear la corriente y no seguir la corriente. Estoy convencido que si en tu web implementas una solución de valor para tus clientes, algo que todavía no exista o que no sea del todo satisfactoria para ellos, tu contenido o solución se viralizará, Google te lo posicionará en primera página, y tus ventas o contactos se dispararán.

Nosotros ya lo hemos hecho anteriormente, y si algo nos ha enseñado el marketing digital durante todos estos años, es que la innovación continua es la que realmente impulsa tus ventas en internet y permiten viralizar tu marca de forma orgánica.

En este caso hablamos de webs que venden, así que me centraré en darte un ejemplo de cómo aplicar innovación continua a tu web para impulsar tu visibilidad y también mejorar tus embudos de conversión o trato con el cliente potencial. Creo que es la mejor manera.

6.2 Caso real

Un despacho de abogados en Madrid que vende servicios de abogacía en indemnizacion es> por accidentes de tráfico apenas tenía visibilidad en Google. Apenas no. Absolutamente nada, no existía. Quería vender servicios de abogacía en indemnización por accidentes de tráfico en un mercado ya muy trillado. Sabíamos que la única manera de ponerle en las primeras páginas de Google era innovando.

Lo que hicimos previamente fue optimizar toda su arquitectura, estructura y contenidos web en base a las búsquedas y cuestiones de sus clientes en buscadores. (Si, no tenía la web previamente preparada) Después, comenzamos a realizar estudios de innovación continua y a analizar todo el buyer journey de los clientes que habían tenido un accidente de tráfico. Nos sentamos con los abogados que atendían a los clientes y recopilamos toda la información. La mezcla de todo este feedback lo procesamos en conocimiento y acabo convirtiéndose en una solución tecnológica que permitía calcular a los usuarios tras tener un accidente si tenían derecho a una indemnización por accidente de tráfico y cuanto le correspondía.

Cuando hicimos el estudio nos sorprendió que la primera pregunta y más común que hacia el cliente a sus abogados era esta, ¿Tengo derecho a una indemnización? Y de ser así… ¿por cuánto? Luego venían otras, pero estas, tenían para nosotros muchísima importancia y nadie la había trabajado. Vimos que el volumen de búsquedas en buscadores de la frase «calcular indemnización por accidente de tráfico” tenía muy buena tendencia y ya existía una solución, pero una solución que no era practica para el cliente final (el accidentado). Solo la usaban los abogados expertos en indemnizaciones por accidente de tráfico para el cálculo de indemnizaciones y requería peritaje médico. Era muy compleja y tenías que saber usarla. Está actualmente top 1 en Google en la búsqueda de calcular indemnización por accidente de tráfico.

Así que decidimos convertir esa herramienta en algo natural para los usuarios finales. Pulimos todas sus funcionalidades y desarrollamos la primera calculadora de indemnizaciones por accidente de trafico sin peritaje médico. Simplemente escogiendo de forma intuitiva los puntos de lesión en un cuerpo humano y clarificando la lesión, ya podríamos calcular y estimar el mínimo y máximo de su indemnización gracias a los baremos oficiales. El proyecto fue todo un éxito. Innovamos, y los usuarios lo agradecieron tanto, que el despacho se convirtió en un referente online dentro de su cartera de servicios en indemnización por accidente de tráfico y nuestro cliente se compró un jaguar.

Creo que no hay manera mejor que explicarlo con un caso real. La clave es innovar para que el retorno de la inversión (ROI) sea positivo y te permita consolidarte en el mercado digital.

EN CONCLUSIÓN

Como podrás comprobar después de 5000 palabras de publicación, hay mucho que contar sobre una web, y hay mucho más detrás de ella de lo que habitualmente nos imaginamos.

Cada vez que vemos una Web creemos que una web es simplemente eso, lo que vemos. Pero no, para que esa web haya llegado a ti, te esté convenciendo hasta tal punto de que vas a pasar tu tarjeta de crédito, y te produzca una sensación de placer y bienestar, ha habido mucho más que código y diseño.

Creo que el consumidor actual cada vez es mucho más exigente, y es normal, es que cada vez existe más oferta o es más fácil llegar a ella gracias al internet o que lleguen a nosotros con impactos y con ofertas similares o innovadoras. La globalización es preciosa hasta que eres tú el que intentas vender algo en este enorme globo digital. Y entiendes, que vender en internet requiere más que una simple web o unos ingenieros y diseñadores.

“Hoy en día vender en Internet te exige un equipo multidisciplinal e inteligencia de mercado”

Una web, es el centro donde todos los ojos de tus visitantes enfocan en un determinado momento para que tú les convenzas de que contigo no pierden el tiempo y merece la pena su atención. Por lo tanto, no es algo en el que tengas que escatimar en gastos. ¡Todo lo contrario! Tu web hará que tus campañas funcionen y, sobre todo, tu web, te abrirá las puertas de la inteligencia de consumo si sabes extraer bien la analítica de tráfico web que te regalan tus propios usuarios al visitarte.

Tu web es tan importante como todo tu negocio, y seguramente con el Covid-19 te habrás dado cuenta de su importancia. Los canales digitales actualmente son los canales principales de contacto con nuestros clientes. Si aun sigues estancado en lo presencial, seguramente sufras las consecuencias dentro de poco. Tendrás que ser hibrido, para terminar, convirtiéndote en nativo.

Quiero terminar esta publicación, igual que he empezado, haciéndote una pregunta. Pero ahora si me gustaría que me la respondieras.

Después de leer esto….¿cuánto cuesta realmente una web que vende en internet?

No te quedes con las ganas de darme tu opinión si no estás de acuerdo en algo, estaré encantado de escucharte. Por qué por eso escribo este mega artículo, con la intención de compartir sensaciones con otros profesionales y aprender.También, porque ya que últimamente opina cualquiera porque yo iba a ser menos.

Siempre con el afán de seguir aprendiendo.

Fernando Múzquiz

Iootec eBusiness Developers

Si quieres que hablemos de tu web escríbeme

5/5 - (1 voto)
5/5 - (1 voto)