En la era digital estamos expuestos a multitud de tipos de virus, malware y otras prácticas dañinas que pueden comprometer nuestros datos y, en caso de ser una empresa, las de nuestros clientes. «Malware» es la abreviatura de Software Malicioso. Hay diferentes tipos de programas que pueden afectar a tu negocio o a tus páginas web y en este artículo vamos a hablar de ellos.

Crea páginas web seguras 

En primer lugar debes conocer los distintos tipos de malwares que existen y que pueden afectar a tu infraestructura:

  • Los virus, son aquellos malwares que se introducen en tu dispositivo, lo infectan y eliminan o dañan archivos.
  • Una especie de virus, pero interconectados, serían los denominados «gusanos», que pueden infectar varios dispositivos a la vez.
  • Los denominados «caballos de Troya» se introducen en tu ordenador o dispositivo y, una vez dentro, lo infectan o roban datos. Son muy parecidos a los adwares, que se introducen mediante publicidad no deseada.
  • Los softwares espías y los rootkits se encargan de conseguir acceso a tu ordenador y pueden robarte credenciales, datos o navegar por tus dispositivos sin ser detectados.

Ahora que ya conoces un poco más los tipos de malware y lo que pueden hacer con tu información y la de tus clientes, entenderás que es esencial protegerlos. Sobre todo, a la hora de crear páginas web y tiendas online, ya que ahí se maneja multitud de información y datos sensibles. En el siguiente apartado te damos algunas claves para conseguirlo.

Consejos para desarrolladores web 

Cuando los sistemas, páginas web, plugins y módulos están desactualizados, supone un aumento del riesgo en términos de seguridad. Una aplicación desactualizada es un foco de malwares. Los ciberdelincuentes aprovechan estas desactualizaciones para entrar en los sistemas. Por lo tanto, asegúrate de tener actualizaciones programadas o de estar siempre al día con todos los plugins de las páginas web, tuyas y de todos tus clientes.

El correo electrónico es una herramienta imprescindible de trabajo. Sobre todo, cuando nos referimos a comunicación con clientes, trabajadores y proveedores. Pero también como vía de recuperación de contraseñas, de envío de facturas, etc. Por eso, es tan importante que este medio esté exento de ataques cibernéticos y protegido ante cualquier fallo de seguridad.

Los cortafuegos o firewalls pueden ayudarte a evitar ataques y filtrar actividades no deseadas. Si combinas estos firewalls con otros mecanismos de seguridad, como el cifrado de archivos, protegerás la información relevante de ser destruida o robada.

Ante cualquier duda sobre seguridad informática, deberías contactar con expertos en la materia. Y, sobre todo, a la hora de crear páginas web, confía en expertos en soluciones IT.

NECESITO UNA AGENCIA DE SOLUCIONES IT